
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El homenaje al Papa logró una postal inusual de unidad política en Buenos Aires.
Política26 de abril de 2025Miles de personas se congregaron este sábado en la Catedral Metropolitana para participar de la misa de despedida al papa Francisco, en una ceremonia que dejó una postal política poco frecuente: compartieron espacio el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la vicepresidenta Victoria Villarruel; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La misa fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ante un auditorio colmado de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de más de 70 delegaciones diplomáticas. Desde la madrugada hubo vigilia con canciones, velas y banderas, a la espera tanto de la ceremonia porteña como del funeral en Roma.
El arzobispo dejó un mensaje de gratitud y afecto: “Gracias, perdón, te queremos mucho”, expresó al cierre de la misa. Durante su homilía, destacó el legado del Papa Francisco y recordó: “Lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Gardel en uno de los tangos: las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar".
También retomó palabras del propio pontífice: "Al mundo de hoy nos falta llorar. Lloran los marginados, pero quienes llevamos una vida sin necesidades, no sabemos llorar".
Jorge Macri, Victoria Villarruel y Axel Kicillof compartieron primera fila junto a otros dirigentes, como la vicejefa de Gobierno porteño Clara Muzzio, la legisladora María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny, el diputado Leandro Santoro, el legislador Maximiliano Ferraro y el senador nacional Alfredo De Angeli.
“El padre Jorge fue el mismo Francisco que desde Flores nunca dejó de sentirse unido a esta Ciudad”, dijo Jorge Macri al finalizar la misa. "Nos enseñó que la diferencia nos une cuando somos capaces de observar con una mirada inclusiva", agregó.
Por el fallecimiento del Papa, la Ciudad decretó siete días de duelo y anticipó que el lunes se realizará un homenaje con mapping en el Obelisco.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.