
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El vocero minimizó el episodio en el que el asesor presidencial intimidó a un reportero gráfico. También le respondió a Macri por los pases del PRO a LLA.
Política30 de abril de 2025Después de 27 días sin conferencias, Manuel Adorni volvió al atril y lo hizo con una doble misión: minimizar el cruce entre Santiago Caputo y un fotógrafo de Tiempo Argentino e insistir con que los dirigentes del PRO no fueron “comprados” por Javier Milei.
Sobre el episodio que protagonizó Caputo en la entrada al debate legislativo, el vocero sostuvo: “Le sacó una foto para ver si había salido bien en la foto. Nada más”. Según Adorni, estuvo al lado del asesor presidencial y fue “testigo presencial y ocular del hecho”.
“Si vos me sacás una foto a mí, estoy en todo mi derecho de sacarte una a vos”, argumentó Adorni, y agregó que Caputo sólo quería saber quién era el periodista. “Me parece que está bien”, insistió.
A pesar de que Caputo es uno de los hombres con más poder en el Gobierno, el vocero redujo el episodio a una “situación incómoda y desordenada”, provocada por la presencia de muchos periodistas y fotógrafos.
En otro tramo de su breve aparición ante la prensa —acortada por la agenda del Presidente—, Adorni también respondió al expresidente Mauricio Macri, quien había acusado a La Libertad Avanza de haber “comprado” dirigentes del PRO.
“La gente viene a este espacio por las ideas y por querer un país mejor. Nadie compra a nadie”, retrucó Adorni. Y fue más allá: “Puede ser que en la vieja política eso pasara, pero no es el caso de este espacio”.
El vocero, que también es candidato a legislador en la Ciudad, cerró el día con una caminata por Villa Lugano junto a Javier Milei, en un intento de reforzar su presencia en el sur porteño rumbo a las elecciones del 18 de mayo.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.