
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El proyecto fue impulsado por el peronismo en el Senado bonaerense. La Libertad Avanza aportó un voto clave en comisión.
Política30 de abril de 2025El bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense consiguió este miércoles un dictamen favorable para habilitar la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares. La novedad política fue que el proyecto avanzó con el voto de un senador de La Libertad Avanza, lo que garantiza un paso crucial para su posible tratamiento en el recinto.
La iniciativa fue presentada el 15 de abril por 12 senadores de UP encabezados por Teresa García, aunque el verdadero impulsor fue el senador peronista Luis Vivona. El proyecto modifica el artículo 13 bis de la Ley Electoral provincial (Ley 5109) y otras normas vinculadas.
Además del oficialismo, el dictamen fue acompañado por el senador Carlos Kikuchi, del bloque La Libertad Avanza. Aunque hoy sin vínculo orgánico con el espacio de Milei, su firma fue determinante para que el proyecto salga de la comisión de Legislación General, que preside Gustavo Soos, hombre del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
Kikuchi forma parte de la bancada de los llamados libertarios dialoguistas, que cuenta con tres integrantes. Si ese voto se mantiene en el recinto, el oficialismo estaría a un paso de aprobar la ley. UP tiene 21 bancas y necesita 24 votos. Con el bloque de Kikuchi y algunas ausencias opositoras, el número podría cerrarse.
El proyecto propone que diputados, senadores, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos sin límite de mandatos consecutivos, siempre que lo sean por el voto popular. En cambio, no modifica las restricciones vigentes para los intendentes, que sólo pueden ser reelectos una vez y deben esperar un período para volver a competir.
Desde el oficialismo aseguran que eso responde a la letra de la Constitución bonaerense, que sólo fija límites para gobernador y vice. La UCR y el PRO lo consideran un retroceso institucional.
La omisión de los intendentes en la propuesta fue leída dentro del oficialismo como una advertencia a los alcaldes alineados con Axel Kicillof, que desde el espacio Movimiento Derecho al Futuro vienen reclamando que se revise la ley que les impide competir más allá de 2027.
El proyecto fue girado únicamente a Legislación General y ya está en condiciones de ser tratado en la próxima sesión. El objetivo es convertirlo en ley antes del cierre de listas, previsto para el 8 de agosto, en un escenario cruzado por el desdoblamiento electoral y la negociación de los plazos de la Ley 5109.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.