
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La líder de la Coalición Cívica advirtió sobre el riesgo de una Legislatura sin control y pidió el voto para sus candidatos en la Ciudad.
Política05 de mayo de 2025En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, Elisa Carrió reapareció junto a los candidatos de la Coalición Cívica-ARI, Paula Oliveto y Fernando Sánchez, en un encuentro con vecinos donde defendió el rol histórico del partido y disparó contra el oportunismo electoral.
Durante la reunión, que se centró en propuestas para la Ciudad y la situación nacional, Carrió alertó que sin legisladores de su espacio “la Legislatura se va a transformar en un mercado de pases” y cuestionó duramente a quienes ven esta elección como una instancia secundaria. “Esta elección no puede ser un trampolín para negociar mejor en octubre. Es ahora cuando se define si la Legislatura va a ser un espacio de control republicano o una bolsa de canje”, lanzó.
También reivindicó el rol histórico de la Coalición Cívica en el Congreso y en la política nacional. “Nunca fuimos parte del toma y daca. Frenamos los embates del kirchnerismo cuando parecía imposible. Dimos testimonio y luchamos contra la corrupción”, remarcó.
Carrió pidió elegir diputados que “cumplan su mandato y defiendan los intereses de los porteños” y advirtió que sin control legislativo serio, los fondos públicos y la institucionalidad estarán en riesgo.
Oliveto y Sánchez, por su parte, se mostraron alineados con el discurso de su jefa política y prometieron “más control, más transparencia y menos acomodo” si logran ingresar a la Legislatura.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.