
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
El Presidente volvió a ampliar por decreto el presupuesto de la ex AFI. De ese monto, $8.000 millones son gastos reservados sin control ni rendición.
Política05 de mayo de 2025Javier Milei volvió a engordar la caja de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el organismo que responde políticamente a su asesor estrella, Santiago Caputo. A través de la Decisión Administrativa 10/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno amplió en $25.250 millones los fondos para la ex SIDE.
Dentro de ese monto, $8.000 millones fueron asignados como gastos reservados: partidas que pueden usarse sin rendición ni control alguno, lo que les otorga a los servicios de inteligencia un manejo discrecional de recursos en un contexto de fuerte ajuste para otras áreas del Estado.
La SIDE, formalmente a cargo de Sergio Neiffert, ya había recibido en febrero un refuerzo presupuestario de $7.300 millones, que también incluyó $1.650 millones en gastos reservados. En total, en menos de tres meses, el organismo acumuló ampliaciones por más de $32.000 millones.
“Como Milei no está dispuesto a discutir ese presupuesto en el Congreso, las ampliaciones las aprueba el propio Poder Ejecutivo”, apuntó el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez. Y remarcó: “Sobre los gastos reservados no hay que rendir cuentas y se usan libremente”.
El antecedente inmediato de esta operatoria fue el DNU que Milei firmó a pedido de Caputo a fines de 2023, cuando autorizó $100.000 millones para la SIDE en concepto de gastos reservados. Aquella medida fue rechazada por el Congreso, lo que forzó al Ejecutivo a dar marcha atrás. Sin embargo, las sucesivas decisiones administrativas muestran que los fondos se siguen girando, por goteo, y sin pasar por el filtro parlamentario.
Desde la oposición ya advierten que la discrecionalidad con la que se maneja el presupuesto de inteligencia es incompatible con el discurso anticasta del Presidente y representa un riesgo institucional.
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, implicado en un intento de destrucción de registros de nacimientos. Asumirá el 1° de junio como subdirector de Auditoría y Control.