
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El diputado Agost Carreño impulsa una ley para transparentar la gestión de intereses ante el Estado. Apunta a cortar con la opacidad que expuso el criptoescándalo.
Política05 de mayo de 2025El escándalo por la criptomoneda $Libra no solo dejó una causa judicial y miles de pequeños ahorristas perjudicados: también encendió el debate sobre los límites del lobby en Argentina. En ese contexto, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto de ley para regular la actividad con un registro público, digital y obligatorio.
“La influencia sobre decisiones del Estado no puede seguir ocurriendo en la opacidad”, sostuvo el legislador entrerriano. El proyecto prevé que toda persona física o jurídica que gestione intereses —empresarios, cámaras, estudios, fundaciones o activistas— deba inscribirse en un Registro Nacional de Gestión de Intereses y declarar sus reuniones, objetivos y vínculos.
La propuesta también impone obligaciones a los funcionarios públicos, que deberán reportar toda interacción con lobistas, incluso si ocurre por redes sociales. Se establecen sanciones para quienes incumplan, se prohíbe hacer lobby durante los dos años posteriores a dejar un cargo público y se obliga a denunciar delitos si se detectan maniobras irregulares.
“Este proyecto no demoniza el lobby. Lo ordena, lo documenta y lo vuelve visible. Porque en una democracia sana, la ciudadanía tiene derecho a saber quién influye, con qué medios y para qué”, explicó Agost Carreño, que tomó como referencia el Lobbying Disclosure Act vigente en EE.UU. desde 1995.
El caso $Libra fue el detonante. Una publicación del presidente Javier Milei, luego de reuniones informales con empresarios cripto, disparó el valor de una moneda sin respaldo. “Eso benefició a unos pocos y perjudicó a miles que confiaron en una supuesta legitimidad institucional”, denunció el diputado.
La falta de normas claras, argumenta, permite que decisiones que impactan en el mercado y en el bolsillo de la gente se tomen sin ningún tipo de control. “Necesitamos saber quién gestiona intereses, ante quién, con qué fines y con qué recursos”, insistió.
Mientras el Congreso discute la creación de una comisión investigadora por el escándalo y la Justicia avanza con la causa penal, el proyecto de Agost Carreño busca dar un paso más allá: ponerle fin al lobby en las sombras.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.