
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El armador bonaerense Sebastián Pareja empezó a soltar lastre en el Conurbano. En la mira: ex barras, punteros y operadores con prontuario.
Política05 de mayo de 2025Sebastián Pareja, el hombre de máxima confianza de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, empezó a desactivar a tiempo una bomba política: los vínculos con ex barras bravas y punteros pesados que había sumado al armado de La Libertad Avanza en el Conurbano. La orden llegó desde el primer piso de la Casa Rosada, con el visto bueno de la secretaria general de la Presidencia: cortar con los armadores que “traen más quilombos que votos”.
Entre los primeros en caer están Fabricio Martínez, ex barra de Laferrere y coordinador de la Tercera Sección, y Cristian Frattini, referente en Avellaneda, ligado a Dock Sud y con contratos municipales bajo el ala del intendente Jorge Ferraresi. Ambos tenían peso real en el reparto de cargos en ANSES, PAMI y otros organismos clave en el GBA.
El distrito gobernado por Ferraresi fue la mecha que encendió la interna. Frattini y Martínez habían sumado al armado a figuras como Alejandro "Terremoto" Caiño, ex barra de Independiente y condenado por narcotráfico. También se vieron involucrados en el nombramiento de Julián Jaime Laham como jefe regional de ANSES, quien desplazó a Martín Irrazabal, un técnico con trayectoria que denunció falta de idoneidad y abandono de funciones.
En paralelo, el concejal libertario Arnaldo “Peppo” Díaz fue expulsado tras ser acusado de “vender cargos” durante la campaña 2023. Pero su estructura sigue viva. Todo bajo la supervisión de Pareja.
La agrupación "San Martín", avalada en su momento por Pareja, militaba con bombos, pintadas, reparto de mercadería y traslado de votantes. Vieja escuela de política barrial. Conducida por Martínez, también estuvo detrás del intento de “colonizar” Avellaneda con una mística más parecida al peronismo territorial que al ideario liberal.
La jugada prendió alertas en el entorno del diputado José Luis Espert, posible candidato bonaerense, y terminó de empujar la decisión de Karina: romper con todo lo que huela a barra. La escoba ya empezó a barrer, pero no se sabe cuántos expedientes más quedarán bajo la lupa.
Pareja ya había coqueteado con este universo en 2023, cuando organizó “La barra del Peluca” con referentes de Chacarita, San Lorenzo y Comunicaciones para la campaña de Milei. Algunos hasta estuvieron en el Congreso el 11 de diciembre. Ahora, el mensaje interno es claro: el costo político de armar con barras es más alto que el rédito territorial. Y Karina no quiere pagar ese precio.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.