
Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y formaliza su pase del PRO al mileísmo
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su incorporación al partido en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni.
El ministro de Desregulación eliminó la exclusividad del banco público para pagar sueldos estatales, pero mantuvo intacto el negocio de los seguros de vida que maneja una aseguradora privada italiana.
Política06 de mayo de 2025Hace diez días, el ministro de Desregulación y Reforma del Estado, Federico Sturzenegger, disolvió la resolución que le daba al Banco Nación la exclusividad como agente de pago de los salarios estatales. Sin embargo, no tocó un negocio aún más jugoso: el monopolio que mantiene la aseguradora La Caja, de capitales italianos, sobre las pólizas de seguro de vida de miles de empleados públicos.
La decisión quedó plasmada en la Disposición Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete, que autorizó a una media docena de bancos privados a competir con el Nación en la apertura y mantenimiento de cuentas para personal estatal. Pero el texto no menciona nada sobre los servicios vinculados, como los seguros obligatorios que el Estado contrata en masa para cubrir riesgos de su propia planta.
La Caja —ex empresa estatal, hoy en manos del grupo Assicurazioni Generali— conserva la exclusividad en la cobertura de vida de más de 45.000 trabajadores nacionales, amparada por la Ley 13.003 de 1947, firmada por Juan Domingo Perón. Esa norma sigue vigente, a pesar de que en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, se sancionó la Ley 27.444 que habilitaba una licitación pública para adjudicar el servicio y establecía el carácter optativo del seguro.
Pero esa ley nunca fue reglamentada. Y su ejecución estuvo en manos del entonces superintendente de Seguros, Juan Pazo, hoy titular de la Agencia de Regulación y Control del Estado (ARCA), quien además mantiene influencia en el sector a través del actual superintendente, Guillermo Plate.
La permanencia de La Caja como único prestador revela la resistencia de Sturzenegger a desarmar un monopolio blindado desde hace décadas. Incluso mientras impulsa su "ley hojarasca" para eliminar normativas obsoletas, deja fuera una de las más escandalosas excepciones al discurso liberalizador del gobierno.
El tema volvió a estar en el radar la semana pasada, cuando el empresario del rubro asegurador Luis Pierrini asumió como nuevo secretario de Transporte. La movida dejó a la vista los vínculos del entorno de Toto Caputo con el negocio de los seguros.
Mientras se proclama el fin de los privilegios y la apertura del Estado, en los márgenes la motosierra afloja donde hay intereses privados en juego. El Banco Nación perdió exclusividad. La Caja, ni un rasguño.
La ministra de Seguridad firmará esta tarde su incorporación al partido en un acto con Karina Milei y Manuel Adorni.
El ex jefe de Gobierno porteño dijo que trajo a alguien del Conurbano que “trajo el Conurbano a la Ciudad” y aseguró que se arrepiente de esa decisión.
El Presidente volvió a ampliar por decreto el presupuesto de la ex AFI. De ese monto, $8.000 millones son gastos reservados sin control ni rendición.
Viviana Aguirre, diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI, denunció presiones, corrupción y amenazas. Asegura tener grabaciones.
Para emoción de "Tronco", la secretaria general de la Presidencia apareció en el estudio del canal de streaming con la mascota de Casa Rosada y Manuel Adorni.