
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La exdiputada criticó el modelo de entrega domiciliaria y apuntó contra la empresa adjudicataria. Pidió una auditoría real y denunció pérdida de calidad.
Política13 de mayo de 2025La exdiputada nacional y especialista en temas previsionales, Mirta Tundis, cuestionó con dureza el nuevo sistema de entrega de pañales del PAMI y apuntó contra el gobierno de Javier Milei por las consecuencias sobre los jubilados. “Es lamentable lo que sucede. Están haciendo un desastre con la motosierra”, sostuvo en declaraciones a Radio Splendid AM 990.
La exlegisladora advirtió que “deberían primar las necesidades de los jubilados” y señaló que “lo que debe ganar es la calidad y un precio razonable”. En ese sentido, criticó la adjudicación a una empresa de logística sin experiencia en provisión de insumos médicos: “Actualmente, la única empresa autorizada a entregar pañales no está dedicada a eso. Quisiéramos saber quién armó la licitación”.
Tundis afirmó que “hay muchas denuncias en el PAMI por las licitaciones que se están presentando” y reclamó que se realice “una auditoría real” sobre las condiciones del nuevo sistema. “El afiliado está acostumbrado a ir a la farmacia. La motosierra que implementan desde el Gobierno afecta directamente a los jubilados”, remarcó.
Desde el Gobierno nacional, sin embargo, ratificaron el esquema. Este lunes, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, oficializó la eliminación de intermediarios en la entrega de pañales, que ahora será domiciliaria. Según explicó, el objetivo fue “mejorar la calidad del producto y reducir costos”, y se implementó mediante licitación pública.
La adjudicación quedó en manos de Urbano Express S.A., en un proceso relámpago que generó polémica y denuncias de falta de competencia real. Mientras tanto, crecen las quejas por la falta de información y la incertidumbre entre los afiliados.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.