
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Tribunal Electoral porteño habilitó la publicación anticipada si se alcanza ese umbral en el total del distrito y el 33% en cada comuna.
Política15 de mayo de 2025El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó este jueves la posibilidad de difundir resultados parciales de las elecciones legislativas del domingo antes de las 21 horas, siempre que se cumplan ciertos umbrales de avance en el escrutinio provisorio.
Según la acordada firmada por los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, el Instituto de Gestión Electoral podrá publicar los datos cuando se haya contabilizado el 25% de las mesas de votación del distrito y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas, lo que ocurra primero.
La decisión se basa en la experiencia de los comicios de 2023, donde —según el Tribunal— “la implementación de tecnologías permitió una celeridad comprobada en el escrutinio de mesa”, lo que incluso podría derivar en que antes de las 21 ya estén procesadas todas las mesas.
“Podría presentarse el caso de que, antes de transcurridas las tres horas del cierre de los comicios, se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa que impone esperar hasta las 21”, explicaron los jueces en la resolución.
El objetivo, afirmaron, es “garantizar la transparencia, eliminar incertidumbres y asegurar que la ciudadanía cuente con resultados parciales confiables lo antes posible”.
En concreto, se habilitó al Instituto de Gestión Electoral a publicar los datos parciales del escrutinio desde que se cumpla concurrentemente el 25% del total de mesas del distrito y el 33% en cada comuna, o desde las 21 horas, lo que ocurra primero.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.