Alerta por la IA en campaña: Cobos impulsa ley para frenar videos truchos en elecciones

El proyecto busca sancionar el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes, audios o videos durante la campaña electoral. Lo apoyan diputados de todo el arco político.

Política22 de mayo de 2025Sección PaísSección País
360 (14)

El diputado radical Julio Cobos presentó este jueves un proyecto para modificar el Código Nacional Electoral y prohibir la difusión de contenidos falsos creados con inteligencia artificial durante las campañas, luego del escándalo por el video trucho de Mauricio Macri que circuló en la previa de los comicios porteños.

La iniciativa fue respaldada por legisladores de distintos bloques, entre ellos Margarita Stolbizer, Danya Tavela, Carla Carrizo, Adolfo Bermejo y Marcela Pagano, quien volvió a desmarcarse de La Libertad Avanza para acompañar el texto. También firmaron la exlibertaria Lourdes Arrieta y referentes de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

El proyecto apunta a frenar la manipulación de contenidos digitales que puedan incidir en la voluntad del electorado. Establece que las plataformas de gran alcance deberán eliminar este tipo de publicaciones en un máximo de 48 horas si se confirma que son engañosas y tienen potencial de dañar la imagen pública o afectar el voto. En caso de no poder eliminarlas, deberán rotularlas con la leyenda: “Este contenido ha sido manipulado y no es auténtico”.

“Estamos ante un fenómeno inconmensurable e imprevisible. Como toda acción que impacta en la vida de las personas, la inteligencia artificial tiene una dimensión ética y moral. Los límites hoy son difusos”, advirtió Cobos.

El detonante fue un video falso de Mauricio Macri difundido horas antes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en el que se anunciaba la supuesta baja de la candidatura de Silvia Lospennato. La pieza fue vista por más de 14 millones de personas. “Aunque se desmintió, el daño ya estaba hecho”, señaló el legislador mendocino.

Según Cobos, este tipo de manipulaciones pueden “contaminar los ecosistemas informativos” y “socavar la confianza en los resultados electorales”. Por eso propuso actuar antes de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales.

“Este es un primer paso. Empecemos por el ámbito electoral y después evaluaremos otras regulaciones que demande el avance de la IA. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, remarcó.

La propuesta ya generó consenso transversal y se espera que entre en discusión en comisiones en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto