
“Toto Caputo va a terminar preso”: la amenaza de Carrió por el recorte al Garrahan
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
Intentaron hackearle WhatsApp y X, lo registraron en sitios pornográficos y lo amenazaron desde varios números. La Casa Rosada negó persecución, pero no aclaró nada.
Política27 de mayo de 2025Horas después de publicar que el nuevo Plan de Inteligencia Nacional habilita a la SIDE a reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros actores que puedan “manipular” la opinión pública o “erosionar” la confianza en los funcionarios, el periodista Hugo Alconada Mon fue blanco de un ataque digital sistemático.
Los intentos de hackeo comenzaron el domingo a las 20:57 con un falso mensaje de “WhatsApp Business” que incluía un código de verificación. En total, hubo diez intentos para tomar el control de su cuenta de WhatsApp, seguidos por un intento de ingresar a su cuenta de X (exTwitter), y la creación de una cuenta a su nombre en un sitio pornográfico. Luego llegaron las amenazas.
El ataque duró varias horas y combinó hackeo, intimidación y acoso digital:
Los números desde los cuales se lo amenazó tienen prefijos de CABA, Chaco y localidades bonaerenses como 9 de Julio y French.
Alconada Mon publicó el domingo que el nuevo Plan de Inteligencia de la SIDE incluye entre sus objetivos a quienes “manipulen la opinión pública”, propaguen “desinformación” o “erosionen la confianza” en los funcionarios públicos o en el rumbo económico.
La Oficina del Presidente negó cualquier persecución, pero no desmintió ni una línea del contenido del plan. Solo rechazó “versiones periodísticas” y apuntó —como ya es costumbre— contra la prensa.
“El periodismo (90%) es el mayor creador de noticias falsas en la historia de la humanidad. Fin”, escribió Javier Milei en X, retuiteando el comunicado oficial.
El ataque a Alconada Mon tiene patrones similares al hostigamiento sufrido por otros críticos del oficialismo o incluso por libertarios disidentes. La legisladora Constanza Moragues, la joven Mila Zurbiggen, el empresario Edgardo Alessio y la astróloga Ayelén Romano denunciaron acoso virtual, amenazas, y doxeo (filtración de información privada).
Todos enfrentaron algún tipo de exposición o ataque luego de cuestionar, directa o indirectamente, al Gobierno o a La Libertad Avanza.
La SIDE niega, el Presidente acusa y los ataques se repiten. La pregunta ya no es si se persigue a periodistas, sino cuántos más van a ser apuntados.
La fundadora de la Coalición Cívica calificó la situación como un “escándalo moral” y apuntó directo al ministro de Economía.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Una directiva secreta firmada en enero por Diego Kravetz pidió monitorear a periodistas, economistas y organizaciones sociales. La Casa Rosada confirmó el documento pero negó persecuciones.
El diputado del PRO vuelve a escena con una acusación explosiva sobre el intento de magnicidio de 2022. Apunta a desligarse y revictimizar a la expresidenta.
Un informe de la UBA y el Conicet reveló que el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó desde noviembre de 2023. En términos reales, está por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.