
Salto y retroceso del dólar oficial a $1.400, con ADRs en baja y Riesgo País en alza
Tocó $1.415 al inicio y cerró a $1.400 en Banco Nación; el blue se movió a $1.425/$1.445. Caen acciones y bonos; el Riesgo País sube a 1.142 puntos.
El rebote post-crisis sigue firme, aunque sectores clave como la agroindustria y la construcción mostraron caídas. Fuerte avance del comercio y la intermediación financiera.
Economía y negocios28 de mayo de 2025El rebote de la economía continuó en abril: según el IGA de la consultora OJF, la actividad creció 5,6% interanual y acumuló su séptimo mes consecutivo en alza frente al mismo mes del año anterior. En la medición desestacionalizada, el avance fue del 1,3% respecto a marzo, recuperando “casi todo el terreno perdido” tras el parate de ese mes.
En lo que va de 2025, la economía acumuló una suba del 6,6%, impulsada sobre todo por sectores urbanos como el comercio (+6,7%), las actividades inmobiliarias (+3,5%) y la intermediación financiera, que se disparó un 29,8% interanual.
No todo fue crecimiento. El agro cayó 5,2% interanual, arrastrado por una baja del 7% en la actividad agrícola respecto al segundo trimestre de la cosecha gruesa 2024. La ganadería, en cambio, creció 4,8%. La construcción también retrocedió: -1,9% en abril, aunque aún sostiene un alza del 2,6% en el acumulado.
Otros rubros que mostraron señales positivas fueron la industria manufacturera (+3,1% anual en abril) y Minas y Canteras (+5,6%), con un fuerte empuje del petróleo (+12,2%).
A pesar de los buenos números, el informe advierte que “para sostener el crecimiento en el mediano plazo” serán claves “los niveles de inversión, la productividad laboral y un modelo fiscal consistente”.
Desde OJF ven probable que la mejora continúe, empujada por una “mayor estabilidad cambiaria y menor nominalidad”. Pero marcan que, una vez agotado el rebote, el verdadero desafío será la economía estructural.
Tocó $1.415 al inicio y cerró a $1.400 en Banco Nación; el blue se movió a $1.425/$1.445. Caen acciones y bonos; el Riesgo País sube a 1.142 puntos.
El empresario, cercano a Javier Milei, citó a los accionistas en modalidad virtual para aprobar el balance al 30 de junio, tratar una fuerte distribución de utilidades, definir honorarios y renovar autoridades. También buscará aval para una adenda al Warrant Agreement.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
Referentes qom, wichí y moqoit acusan al Gobierno provincial de recortar programas sociales, sanitarios y educativos y de omitir la consulta previa en decisiones que afectan a sus territorios. Exigen “un giro urgente” en la gestión.
La presentación recayó por sorteo en el juzgado de Sebastián Ramos. Pide investigar a alumnos del Colegio Humanos de Canning, coordinadores y la empresa Baxter, y reclama una cautelar para cesar la difusión del video. Milei repudió el hecho.
Con campos aislados desde hace siete meses, vecinos y ruralistas encendieron gomas y entraron al Palacio Municipal. Hubo cruces con funcionarios, denuncia penal contra la intendenta María José Gentile y, en paralelo, un paro de 72 horas de los empleados comunales.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.