
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
La sesión se centró en los cargos del Poder Judicial y evitó tratar la reelección indefinida. El ministro Juan Martín Mena estuvo presente.
Política28 de mayo de 2025El Senado bonaerense aprobó este miércoles 131 pliegos enviados por Axel Kicillof para cubrir vacantes en la Justicia provincial, entre jueces de primera instancia, fiscales y defensores oficiales. La sesión, presidida por Verónica Magario, se concentró exclusivamente en esa votación y dejó afuera cualquier intento de avanzar con los proyectos de reelección indefinida.
El paquete de designaciones llegó tras meses de demora y fue acompañado por el ministro de Justicia, Juan Martín Mena, que presenció el debate junto a otros funcionarios y legisladores del oficialismo. “Teníamos una deuda y hemos cumplido con nuestra responsabilidad”, señaló la senadora Teresa García (UxP), jefa del bloque, en el cierre de la sesión.
Aunque en los pasillos del Senado se especulaba con la posibilidad de incluir en el temario algún proyecto vinculado con las reelecciones municipales, la jornada se limitó a los pliegos. Esos nombramientos habían sido dictaminados previamente en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, donde Unión por la Patria impuso su mayoría.
La movida le permite a Kicillof avanzar con la cobertura de cargos clave en el Poder Judicial bonaerense y evitar nuevas críticas por las demoras en ese terreno. El bloque oficialista celebró la aprobación como una muestra de funcionamiento institucional.
“La Justicia no puede seguir incompleta. Esto también es gobernar”, remató un senador de UxP al terminar la votación.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.