El detrás de escena de la economía, las listas y el poder

El video editado que encendió alarmas. La definición de los frentes electorales para las elecciones bonaerenses. La oposición acelera con su agenda en el Senado. El Garrahan vuelve a parar. El Gobierno celebró a Sturzenegger; y Cristina volvió al balcón.

10 de julio de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
a72a4ed0-c8af-4a31-9683-d30191ceb49c

1. La oposición desafía al Gobierno en el Senado

Una mayoría opositora en el Senado se propone "autoconvocarse" este jueves a una sesión sin la citación de la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel. El objetivo es tratar tres temas centrales: la recomposición de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad —con movilizaciones previstas en todo el país—, y un proyecto que automatiza el giro de aportes nacionales a las provincias, sin haber pasado por comisión.

Los dos primeros ya cuentan con media sanción de Diputados y fueron rechazados por las autoridades de la Cámara alta la semana pasada. El Gobierno ya anticipó que, en caso de aprobarse, podría vetarlos. El tercer punto es más delicado para Casa Rosada: los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño apoyan la iniciativa y varios senadores responden a ellos directamente.

La agenda opositora también busca tratar la defensa de las acciones del Estado en YPF y el rechazo al veto presidencial de la emergencia por la catástrofe en Bahía Blanca. En paralelo, y como reflejo del conflicto universitario, la UBA convocó a un abrazo simbólico al Instituto de Oncología Roffo.

2. Fantino, Caputo y un video editado que encendió alarmas

En las últimas horas se viralizó un recorte manipulado del editorial de Alejandro Fantino en Neura, donde se atribuía al ministro de Economía, Luis Caputo, un pronóstico catastrófico para los próximos meses: suba del dólar, riesgo país por encima de los 1000 puntos y tensión social creciente. El fragmento generó fuerte repercusión en redes y obligó a ambos protagonistas a aclarar públicamente.

Caputo desmintió rotundamente la versión viral: “Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. La macro está ordenada”, escribió en su cuenta oficial de X. Y aseguró que la charla con Fantino se limitó a explicaciones técnicas sobre la cuenta corriente y el turismo, en línea con lo que también sostuvo el presidente Javier Milei en la entrevista concedida ayer a Luis Majul.

En tanto, Fantino también salió a despegarse del video. Compartió en su cuenta de X el link del programa completo, denunció una “operación berreta” y subrayó: "Lo que dijo hoy es todo lo contrario a lo que el  video editado muestra".

3. Se anotaron nueve frentes para las elecciones bonaerenses: quién va con quién

La Junta Electoral bonaerense confirmó que se inscribieron nueve alianzas para competir en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Se renovarán bancas en ambas cámaras de la Legislatura, así como concejalías y consejos escolares en los 135 municipios de la Provincia. Será la primera elección desdoblada del calendario electoral nacional en décadas.

  • Alianza La Libertad Avanza: coalición oficialista que integra a La Libertad Avanza y al PRO bonaerense. Fue presentada por Karina Milei y Cristian Ritondo.
  • Fuerza Patria: alianza del peronismo bonaerense impulsada por Kicillof, Massa y Máximo Kirchner. Participan PJ, Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Frente Grande y otros partidos aliados.
  • Somos Buenos Aires: tercer espacio con referentes del radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo y peronistas disidentes. Busca captar al votante independiente.
  • Avanza Libertad: el sello que fundó José Luis Espert competirá por fuera de LLA, ahora bajo la conducción del exlibertario Carlos Kikuchi.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U): alianza tradicional de la izquierda, con Nicolás del Caño y Romina Del Plá encabezando listas seccionales.
  • Potencia: espacio liderado por María Eugenia Talerico junto al MID y UNIR, con un discurso centrado en valores republicanos y críticas a “los reciclajes políticos”.
  • Es con Vos, es con Nosotros: coalición que agrupa al Partido Republicano y Unión Popular Federal.
  • Nuevos Aires: integrada por Unión Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal y Confianza Pública.
  • Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: junto a agrupaciones vecinalistas como Acción Vecinal, San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martín Distinto.

Para estos comicios se utilizará la boleta partidaria tradicional. En cambio, las elecciones nacionales del 26 de octubre se celebrarán con Boleta Única de Papel (BUP).

4. Paro en el Garrahan y dictamen por la emergencia pediátrica

Trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante este jueves un paro de 24 horas con abrazo simbólico al edificio, en reclamo por el ajuste presupuestario y la falta de respuestas del Gobierno en las audiencias de conciliación.

En medio de la tensión, el Consejo de Administración —donde el Ejecutivo nacional tiene mayoría— designó como nuevo director médico ejecutivo a Mariano Pirozzo, exinterventor del Hospital Nacional Bonaparte. El nombramiento no fue por decreto sino mediante resolución interna del organismo.

Por otra parte, la Comisión de Presupuesto de Diputados dictaminó a favor del proyecto que declara la emergencia pediátrica y refuerza los fondos para el Garrahan. También obtuvo dictamen el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, impulsado por la oposición.

5. El 9 de Julio de Milei y Cristina: celebraciones opuestas

El presidente Javier Milei celebró el Día de la Independencia con un acto cerrado en Casa Rosada, donde agasajó a Federico Sturzenegger y a su equipo por la “labor realizada” durante el año en que el Poder Ejecutivo contó con facultades delegadas. Fue una ceremonia austera, con café y agua, pero cargada de simbolismo: se destacó el “logro” de haber desmantelado decenas de organismos estatales, desde el Instituto Nacional del Cáncer hasta el INADI.

El futuro de la cartera de Sturzenegger —sin facultades extraordinarias desde ayer— aún no fue definido, pero el Gobierno dio señales de respaldo a su política de desregulación, y elogió el cumplimiento del mandato de “desarmar el Estado”.

Por otro lado, Cristina Kirchner volvió a asomarse al balcón del departamento donde cumple prisión domiciliaria para saludar a los militantes reunidos en Constitución. Fue luego del festival organizado en Parque Lezama por el Día de la Independencia, en el marco de la campaña Argentina con Cristina.

En un mensaje grabado, la expresidenta advirtió que “lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural”. Llamó al peronismo a “defender la independencia” y a preparar el terreno para “volver” al poder.

Además:

  • Inflación en CABA: El índice de precios porteño subió 2,1% en junio, con una aceleración respecto al 1,6% de mayo. En el semestre acumula 15,3% y 44,5% en la comparación interanual. Subieron fuerte vivienda, servicios financieros y transporte.
  • Alerta aérea: Los cinco sindicatos aeronáuticos se reúnen hoy para definir medidas de fuerza. Los pilotos ya votaron un paro y los controladores arrancan mañana con afectaciones programadas.
  • Prisión domiciliaria: Alesia Abaigar sigue detenida por el escrache a Espert. No pudo pagar la fianza fijada por Arroyo Salgado.
  • Frente bélico: Rusia lanzó una ofensiva sobre Kherson (Ucrania) con al menos un muerto y 18 heridos. Un soldado argentino murió tras un ataque con dron ruso.
  • Repercusión internacional: DW y The Guardian publicaron informes sobre los efectos del ajuste estatal en Argentina: desde el cierre del Instituto Nacional del Cáncer hasta recortes en ciencia y tecnología.

Bonus track

  • Ayer se estrenó Cuarteles de invierno. ¿Patriada o salto al vacío? Ustedes dirán. Pasen, vean, suscríbanse al canal y dejen sus comentarios.