Santa Fe inicia su reforma constitucional: las 10 claves que pueden cambiar el poder en la provincia

Política14 de julio de 2025Sección PaísSección País
legislatura-santa-fe

Este lunes 14 de julio comienza el debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe. Después de 62 años sin modificaciones, 69 convencionales analizarán durante al menos 40 días —con posibilidad de extender el plazo otras 20 jornadas— una propuesta que busca reformar 42 artículos e incorporar nuevos derechos, garantías y reglas institucionales. El temario cruza política, justicia, seguridad, economía y el modelo de poder provincial.

1. Reelección del gobernador: el debate que divide al oficialismo y la oposición

El artículo más caliente será el que habilita la reelección del gobernador y vice. Hoy Santa Fe, junto con Mendoza, es una de las dos provincias que impide un segundo mandato consecutivo. Aunque hay consenso para modificar esa cláusula, el foco estará en si Maximiliano Pullaro podrá presentarse en 2027. La oposición lo rechaza con el argumento de que juró bajo la actual Constitución, que no lo permite.

2. Fin de la reelección indefinida en Legislatura y municipios

En contraposición, la reforma terminaría con las reelecciones indefinidas de legisladores provinciales e intendentes. Es uno de los puntos con mayor respaldo transversal.

3. Voto joven: desde los 16, también en elecciones locales

La reforma incorporará el voto desde los 16 años en comicios provinciales y municipales. Aunque ya podían votar en nacionales, recién en 2023 se habilitó ese derecho a nivel local.

4. Ficha limpia y eliminación de fueros

Dos medidas vinculadas a la calidad institucional: se busca darle rango constitucional a la ley de Ficha Limpia (que impide ser candidato a condenados en segunda instancia por corrupción, femicidio o delitos contra la libertad) y avanzar en la eliminación de fueros, limitándolos a la inmunidad de arresto y de expresión.

5. Cambio del sistema electoral en Diputados

La Cámara baja santafesina dejaría atrás el sistema de mayoría automática. En su lugar, se aplicaría el sistema D’Hondt para repartir las 50 bancas. La reforma apunta a una representación más proporcional.

6. Reforma judicial: Corte Suprema, edad límite y paridad

La nueva Constitución consolidará cambios ya impulsados por Pullaro: una Corte Suprema ampliada a siete miembros, paridad de género, representación territorial y un límite de edad de 75 años, prorrogable por cinco con aval legislativo.

7. Consejo de la Magistratura: el nuevo órgano en discusión

El oficialismo debate internamente la propuesta de crear un Consejo de la Magistratura con representantes de los tres poderes, el ámbito académico y colegios profesionales. El socialismo lo impulsa; sectores de la UCR y el PRO ponen reparos.

8. Ministerio Público: autonomía y extrapoder

Se analizará también el estatus institucional del MPA y la Defensa Pública. Ambos organismos buscan ser reconocidos como órganos extrapoder, con autonomía funcional y financiera. El flamante juez de la Corte, Rubén Weder, cuestionó la actual dependencia del Ejecutivo.

9. Autonomía municipal: el debate por los recursos

La reforma habilitaría la autonomía plena de municipios y comunas. El problema es quién financia esa independencia. La Constitución también podría habilitar la creación de un ente intermunicipal para coordinar políticas y servicios entre ciudades.

10. Caja de Jubilaciones: el control, en la mira

El socialismo quiere declarar “intransferible” la Caja de Jubilaciones provincial, una de las pocas que nunca fue cedida a la ANSES. El PRO, en cambio, prefiere dejar abierta la posibilidad de reformular el sistema a futuro. La Casa Rosada observa con interés el desenlace: busca avanzar en una centralización de las cajas provinciales.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.