El peronismo acorraló a funcionarios de Bullrich por la reforma policial

Política16 de julio de 2025Sección PaísSección País
6876e6fe8b3cf_940_529!

Los diputados y senadores del peronismo fustigaron este martes a los enviados del Ministerio de Seguridad en la comisión Bicameral de Control de los Organismos y Actividades de Seguridad Interior. Diego Fleitas Ortiz de Rozas, director de Transformación Institucional, y Federico Tassara, director de Ingreso y Carrera, debieron defender el decreto 383/25 que reformó la Policía Federal, pero terminaron acorralados por los cuestionamientos de la oposición.

“Está viciado de inconstitucionalidad”, advirtió la diputada kirchnerista Carolina Gaillard y anticipó que el Congreso ya está en condiciones de tratarlo en el recinto.

Por qué importa

El DNU fue firmado por el presidente Milei con el argumento de “modernizar” la Policía Federal. Pero para el peronismo, se trata de una extralimitación del Ejecutivo, que avanzó con una reforma estructural sin contar con una emergencia vigente en seguridad ni con facultades delegadas activas.

La defensa oficial

Ortiz de Rozas sostuvo que las reformas se hicieron “en el marco de la Ley Bases”, y que se trató de una actualización normativa para fortalecer el sistema. Incluso admitió que “la reforma fue más en profundidad” y que se incorporaron “potestades nuevas” para las fuerzas.

El argumento central fue que las fuerzas federales están incluidas en la administración pública, por lo que la Ley Bases habilitaba al Ejecutivo a modificar su estructura. Pero los legisladores opositores recordaron que la emergencia en seguridad fue expresamente quitada del texto aprobado.

Cruces duros

El diputado kirchnerista José Glinski cuestionó que el Gobierno haya optado por un decreto en vez de enviar proyectos de ley: “Hubo una acción expresa de los diputados de quitar la emergencia. Lo que hicieron es ilegal”. Y su compañero de bloque, Juan Marino, reforzó ese punto: “¿Por qué no mandaron esto al Congreso?”.

El libertario Santiago Pauli contestó con una insólita comparación entre la dictadura militar y la cuarentena por el Covid-19. “Dudo que ese consenso hubiera existido si se hubieran enviado proyectos”, deslizó.

Un decreto en la cuerda floja

Germán Martínez, jefe del bloque de UP, fue tajante: “Dicen que vienen a fortalecer a las fuerzas, pero las debilitan. Las dejan en una situación de debilidad jurídica e institucional. Están a tiro del rechazo por mayoría simple en ambas cámaras para que esto vuelva a la situación anterior”.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
3a7b40f2ddb3bb29bf3acfb2d8fef22ad3e7711a

Entre el favor de Trump y la furia de Milei

Camilo Cagnacci
#ResumenAM17 de julio de 2025

Argentina logró apoyo de EE.UU. en la causa YPF, pero Milei echó a decenas de funcionarios por sospechas de filtraciones. Intervino el dólar, tensó aún más con Villarruel, vetó a Jorge Macri y congeló las negociaciones en Diputados. Todos miden fuerzas, pero nadie cede.