
Los Menem en el ojo de la tormenta: negocios con el Estado y furia en Casa Rosada
Política18 de julio de 2025

Una empresa de seguridad vinculada a Martín Menem recibió un contrato por $4.000 millones del Banco Nación. Otro socio suyo fue contratado por una obra social intervenida por el Gobierno. Javier Milei estalló contra Karina y ya se habla de correr al clan riojano después de las elecciones.
“Es una locura que haya metido a su empresa en una contratación con el Estado, es como el caso de los hoteles de Cristina con Aerolíneas”, disparó un diputado libertario, en medio del escándalo que envuelve al titular de la Cámara de Diputados.
Por qué importa
La adjudicación a Tech Security compromete el discurso anticasta de Javier Milei. Revela un entramado de negocios con el Estado protagonizado por la familia Menem, con conexiones directas al entorno presidencial. Y estalla a dos meses de las elecciones legislativas.
Derivaciones inmediatas
Martín Menem figuraba como socio de Tech Security hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano Adrián. La licitación fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial. La empresa fue contratada por el Banco Nación para custodiar cinco edificios por $3.933 millones. La reacción del Presidente fue inmediata: culpó a su hermana Karina por blindar al clan riojano y ya evalúa correrlos después de octubre. El clima en Casa Rosada es de máxima tensión.
Lule y los contratos
El escándalo no termina en Tech Security. Otra empresa vinculada a Martín Menem, HTECH Innovation, recibió pagos por más de $150 millones de OSPRERA, una obra social intervenida por el Gobierno. Su dueño, Sergio Aguirre, es socio de Martín Menem en TR Nutrition. El nombramiento del interventor, Marcelo Petroni, fue impulsado por Lule Menem, mano derecha de Karina en la Secretaría General. El caso cierra un circuito completo: socios privados, contratos estatales y protección política.
Contrapunto oficial
Manuel Adorni intentó bajarle el tono al escándalo. Dijo que “Tech Security brinda servicios desde hace años” y que se trata de “información vieja”. Pero advirtió que, si hay irregularidades, “deberán ser denunciadas en la Justicia”. En paralelo, el enojo de Milei crece. “La próxima que se mande, lo echo”, habría dicho en febrero tras el escándalo de la estafa cripto de LIBRA. Ahora, el Presidente cree que la situación es insostenible.
Contexto institucional
La contratación de Tech Security por parte de un banco estatal mientras uno de sus fundadores preside la Cámara de Diputados pone en cuestión la ética pública y los límites de las incompatibilidades. Martín Menem se desprendió formalmente de la empresa días antes de asumir, pero las relaciones y beneficios persisten. El caso recuerda a los negocios privados de funcionarios con entes estatales en gobiernos anteriores.
📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.
Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.


Petri, bajo fuego por el vaciamiento de IOSFA y el uso político de sus fondos
