Caso $LIBRA: la oposición avanza en silencio con la investigación

Política21 de julio de 2025Sección PaísSección País
270425haydendavismileilibranag-2011946

Pese al bloqueo del oficialismo, los diputados opositores siguen reuniendo pruebas sobre la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei. Sospechan de vínculos con funcionarios, movimientos de dinero sospechosos y operaciones encubiertas para proteger a los involucrados.

“Ya con poco hemos podido avanzar mucho: la maniobra fraudulenta está comprobada y el rol del presidente fue clave”, aseguró el diputado Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre.

Por qué importa

La comisión investigadora fue aprobada en abril por la Cámara de Diputados tras el estallido del escándalo. Pero nunca se designaron autoridades, lo que impide su funcionamiento formal. Pese a ello, los legisladores siguen adelante por vías paralelas, con testimonios de especialistas en criptoactivos y documentación obtenida de la Justicia de EE.UU.

La cronología clave

Según reconstruyó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), el 30 de enero Javier Milei recibió en Casa Rosada a Hayden Davis (creador del token), Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Cuarenta y dos minutos después, Davis transfirió US$ 500.000 a un tercero. Días después giró otros US$ 1,9 millones y el 13 de febrero, US$ 1,2 millones más.

Al día siguiente, el 14 de febrero, se creó el contrato del token y se habilitó el pool de liquidez. Solo quienes conocían ese número podían acceder. A las 19, el Presidente publicó un tuit promoviendo $LIBRA. Minutos después, el token se disparó y luego colapsó.

Movimientos sospechosos

El 3 de febrero, Novelli abrió cajas de seguridad junto a su madre y su hermana, y según la denuncia, depositó allí el contenido de dos bolsos. Dos días después del colapso del token, ambas retiraron lo guardado. La diputada Sabrina Selva (UxP) reveló que Binance Exchange envió un informe al fiscal Taiano con los datos de billeteras que participaron del pool de liquidez. La causa penal está en manos de la Ufeci.

El bloqueo oficialista

El oficialismo insiste en que se trata de un “problema entre privados” y niega responsabilidades del Presidente. A través de Martín Menem, mantiene paralizada la comisión y plantea que el plazo de 180 días ya venció.

“Es raro que Milei nunca haya apuntado contra Davis, Novelli o los demás involucrados. Buscan tapar todo”, dijo Selva. “Nos quieren correr con plazos cuando nunca constituyeron la comisión”, agregó.

Cruce entre bloques

Silvana Giudici (PRO) defendió el cierre del cuerpo investigador: “No hay delito comprobado y quieren hacer daño”. Y aprovechó para cuestionar a la oposición por no acompañar una comisión investigadora sobre el escándalo del fentanilo.

Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro reclamó que se respete la voluntad parlamentaria. “No podemos aceptar que la Cámara se convierta en un refugio de encubrimiento. Este caso implica posibles violaciones a la Ley de Ética Pública, cohecho y tráfico de influencias. No vamos a resignarnos al silencio cómplice ni al bloqueo”.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído