Milei prometió dejar los insultos, pero redobló críticas y se comparó a Sarmiento

Política05 de agosto de 2025Sección PaísSección País
gettyimages-2163566603-20250710202351503

En medio de una ola de cuestionamientos por su retórica agresiva, el presidente Javier Milei se comprometió anoche a dejar de insultar y lanzó un desafío a sus críticos: “Vamos a ver si tienen nivel intelectual para discutir ideas”.

“Voy a dejar de usar insultos a ver si están en condiciones de poder discutir ideas. Porque creo que discuten las formas porque carecen de nivel intelectual suficiente para discutir las ideas”, lanzó Milei en la cena de la Fundación Faro.

Por qué importa

La frase llega tras un informe de La Nación que documentó 611 insultos en los últimos 100 días de gobierno. Las declaraciones del Presidente fueron celebradas por su entorno, pero también generaron controversia por el tono provocador y la continuidad de sus descalificaciones.

Aplausos en Faro y críticas a “la dictadura de las formas”

Acompañado por Karina Milei, Lilia Lemoine, Luis Caputo, Luis Petri y otros funcionarios, Milei cuestionó a “los parásitos mentales” que “no entienden los límites presupuestarios” y defendió su estilo disruptivo.

“Había un señor que fue presidente, que era un insultador serial. Le decían El Loco y fue el que transformó la educación argentina. El señor se llamaba Domingo Faustino Sarmiento”, dijo, comparando su retórica con la del prócer.

Informe de La Nación

El artículo de Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell reveló que Milei lanzó 4.149 insultos en su primer año y aumentó la frecuencia en los últimos meses. También identificó una suba de expresiones con contenido sexual: 57 en total desde mayo, en frases como “culos rotos”.

Amnistía Internacional: “La democracia no se defiende con insultos”

En paralelo, Amnistía Internacional advirtió sobre “una escalada de violencia contra periodistas desde las más altas esferas del poder político” y apuntó directamente al Presidente.

“Lo que antes podía parecer una estrategia de provocación hoy se ha transformado en una forma sistemática de hostigamiento”, dijo Mariela Belski, titular de la ONG, que destacó el caso de Julia Mengolini, blanco de ataques digitales con contenido sexual y amenazas tras recibir 93 menciones directas de Milei en X.

“El Estado no protege, sino que agrede”, advirtió Belski. “La democracia no se defiende con insultos. Se defiende con respeto, con información y con una ciudadanía activa que no se deje paralizar por el miedo”.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído