Diputados: la oposición buscará dictamen para limitar los DNU y dejar lista la votación en el recinto

Este martes a las 14 se reúne el plenario de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para pasar a la firma el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa habilita que una sola cámara anule un DNU y fija 90 días para su convalidación.

Política30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados intentarán este martes dictaminar el proyecto que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo y que ya cuenta con media sanción del Senado.

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento volverá a reunirse desde las 14 para pasar a la firma, según el emplazamiento votado en la última sesión. Con dictamen, el texto quedará en condiciones de llegar al recinto en la próxima sesión, prevista para el miércoles 8 de octubre.

El régimen especial de DNU fue incorporado en la reforma constitucional de 1994 para facultar respuestas excepcionales en circunstancias extraordinarias que no admiten la espera de los tiempos legislativos. En 2006, la ley 26.122 —impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner— reglamentó el control parlamentario y, en los hechos, blindó los decretos: alcanza con la aprobación de una sola cámara para que sigan vigentes, mientras que su derogación requiere el rechazo de ambas.

El proyecto aprobado por el Senado invierte esa lógica. Establece que basta el rechazo de una cámara para anular un DNU y fija un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial para que el Congreso lo convalide; de lo contrario, pierde validez y efectos jurídicos. La oposición busca avanzar con ese esquema, que redefine el equilibrio entre Ejecutivo y Legislativo en materia de decretos.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.