Espert bajo presión: nuevos testimonios y cruces por el vínculo con “Fred” Machado

Excolaboradores, un exsocio partidario y la propia Patricia Bullrich sumaron en las últimas horas declaraciones que tensan la defensa del diputado libertario. Espert evitó responder si recibió o no USD 200.000 y prometió explicarlo “en la Justicia”.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
image

La controversia por el presunto financiamiento de Federico Andrés “Fred” Machado a la campaña presidencial de 2019 de José Luis Espert sumó capítulos clave. Clara Montero Barré, exjefa de prensa del economista en aquella campaña, aseguró que el empresario detenido en 2021 por pedido de la justicia de EE. UU. “era mucho más que un aportante” y que mantuvo “varios encuentros” con Espert, entre ellos en el Hotel Four Seasons y en el domicilio de Luis Rosales, entonces compañero de fórmula. “Yo misma presencié al menos dos reuniones. Después, Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá”, dijo. Agregó que Machado, fan de “las ideas libertarias”, intentó acercarse también a Javier Milei “y no lo logró”.

Montero Barré decidió hablar tras la revelación de Marcelo Longobardi, quien contó que en 2019 la exvocera lo contactó para coordinarle un café con Machado. El periodista difundió un audio de aquella época en el que se aludía a un viaje de “Freddy” a Guatemala. Según Montero Barré, el objetivo era ofrecerle a Longobardi una eventual candidatura a vicepresidente en fórmula con Espert, lugar que finalmente ocupó Rosales. La exvocera sostuvo además que Machado “puso a disposición dinero, una camioneta y el avión” con el que Espert viajó a Viedma a presentar su libro. Sobre el giro puntual de USD 200.000, fue prudente: “No me consta ese monto ni que sea narcotraficante; que lo diga la Justicia”.

El otro testimonio que complica el relato del diputado llegó de José Bonacci, presidente del partido Unite, el sello por el que Espert compitió en 2019. En el mismo programa de TV donde minutos antes el libertario había deslindado la logística de campaña en el “sello partidario”, Bonacci lo contradijo: “No fue el partido quien le proveyó los medios de locomoción. Al sello, rotundamente no; a Espert evidentemente sí: hay 30 viajes”. Y remató: “Lo respeto y lo quiero, pero en este caso está mintiendo”.

En paralelo, Patricia Bullrich redobló la exigencia pública: “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”. La ministra de Seguridad diferenció el “embate” de la oposición —que busca correrlo de la presidencia de Presupuesto— de lo que espera del propio referente libertario: “Nuestra vara es altísima; el voto liberal exige respuestas”.

Espert, por su parte, eligió el silencio sobre el corazón de la acusación. En A24 evitó varias veces responder si recibió o no los USD 200.000 atribuidos por la denuncia de Juan Grabois, calificó el caso como “refritado” y adelantó que se limitará a “contestar en la Justicia”: “No le voy a dar el gusto a Grabois”. Sí reconoció otra vez que usó un avión de Machado en 2019 y una Grand Cherokee blindada que —dijo— desconocía que pertenecía al empresario. También intentó despegarse de la administración de recursos: “En campaña, el partido te da el traslado… Un candidato no maneja fondos de campaña”.

Con estos cruces, el caso “Machado” deja a Espert con tres frentes simultáneos: la presión política para que se aparte de la Comisión de Presupuesto, el pedido del propio oficialismo (Bullrich) de que “aclare ya” y un expediente judicial que —más allá de la batalla mediática— terminará por ordenar lo que hoy se discute a cielo abierto.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.