
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
A horas de la presentación del nuevo Código Penal en Ezeiza, cayó el subsecretario que empujaba el sistema acusatorio en Comodoro Py. Fiscales y jueces cuestionan la falta de recursos; en el Gobierno hablan de “salida acordada”, pero la interna con Cúneo Libarona asoma y el timing electoral irrita a los tribunales.
Política02 de octubre de 2025
Sección País
El Ministerio de Justicia perdió, en la previa del acto de Ezeiza, a la pieza que motorizaba la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py. La renuncia del subsecretario de Política Criminal expone dos problemas que ya venían a la vista: la interna con el ministro Mariano Cúneo Libarona y el vacío presupuestario para poner en marcha el nuevo esquema procesal.
En Balcarce 50 sostienen que la salida fue “acordada” y que el plan acusatorio “se sostiene”. En los tribunales, la lectura es otra: “no hubo partidas ni refuerzos de planta” para la transición y el anuncio de reformas a días de las elecciones se percibe como un gesto de campaña. El video de difusión del acto, con Cúneo Libarona en segundo plano, alimentó además las versiones de cortocircuitos dentro del propio gabinete.
Este jueves, el Presidente y Patricia Bullrich presentarán un proyecto de Código Penal que endurece penas en narcotráfico, trata, ciberdelitos con IA, corrupción estructural, crimen organizado, “porno venganza”, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y seguridad vial, entre otros. El mundo judicial cuestiona el “timing” y, sobre todo, el cómo: sin financiamiento ni estructura, difícil que pase del PowerPoint a los expedientes.
La salida se inscribe en una dinámica de alta rotación: desde diciembre ya superan los 150 los funcionarios que dejaron el Gobierno. Un relevamiento del Observatorio de las Elites del CITRA y del consultor Pablo Salinas ubica a esta gestión como la de mayor recambio en sus primeros 18 meses desde 1983 —67 bajas solo en el primer año, 32% de rotación—, con Economía, Jefatura de Gabinete y Capital Humano concentrando casi el 70% de los movimientos. El diagnóstico coincide: internas y falta de alineamiento con el círculo presidencial.
Con el plan acusatorio bajo presión, la reforma penal en escena y otra baja sensible en Justicia, el oficialismo llega a Ezeiza con más preguntas que respuestas: ¿quién tomará el volante técnico del nuevo proceso y con qué presupuesto pretende activarlo en los hechos?

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



