Renuncia clave en Justicia antes del acto por la reforma penal: cruje el plan acusatorio y crecen las tensiones internas

A horas de la presentación del nuevo Código Penal en Ezeiza, cayó el subsecretario que empujaba el sistema acusatorio en Comodoro Py. Fiscales y jueces cuestionan la falta de recursos; en el Gobierno hablan de “salida acordada”, pero la interna con Cúneo Libarona asoma y el timing electoral irrita a los tribunales.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
817927-cuneo-20and-20co

El Ministerio de Justicia perdió, en la previa del acto de Ezeiza, a la pieza que motorizaba la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py. La renuncia del subsecretario de Política Criminal expone dos problemas que ya venían a la vista: la interna con el ministro Mariano Cúneo Libarona y el vacío presupuestario para poner en marcha el nuevo esquema procesal.

En Balcarce 50 sostienen que la salida fue “acordada” y que el plan acusatorio “se sostiene”. En los tribunales, la lectura es otra: “no hubo partidas ni refuerzos de planta” para la transición y el anuncio de reformas a días de las elecciones se percibe como un gesto de campaña. El video de difusión del acto, con Cúneo Libarona en segundo plano, alimentó además las versiones de cortocircuitos dentro del propio gabinete.

Este jueves, el Presidente y Patricia Bullrich presentarán un proyecto de Código Penal que endurece penas en narcotráfico, trata, ciberdelitos con IA, corrupción estructural, crimen organizado, “porno venganza”, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y seguridad vial, entre otros. El mundo judicial cuestiona el “timing” y, sobre todo, el cómo: sin financiamiento ni estructura, difícil que pase del PowerPoint a los expedientes.

La salida se inscribe en una dinámica de alta rotación: desde diciembre ya superan los 150 los funcionarios que dejaron el Gobierno. Un relevamiento del Observatorio de las Elites del CITRA y del consultor Pablo Salinas ubica a esta gestión como la de mayor recambio en sus primeros 18 meses desde 1983 —67 bajas solo en el primer año, 32% de rotación—, con Economía, Jefatura de Gabinete y Capital Humano concentrando casi el 70% de los movimientos. El diagnóstico coincide: internas y falta de alineamiento con el círculo presidencial.

Con el plan acusatorio bajo presión, la reforma penal en escena y otra baja sensible en Justicia, el oficialismo llega a Ezeiza con más preguntas que respuestas: ¿quién tomará el volante técnico del nuevo proceso y con qué presupuesto pretende activarlo en los hechos?

Te puede interesar
Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.