El Gobierno auxilia a Zdero con un giro de $40.000 millones para cubrir déficit previsional

Serán transferidos en 12 cuotas desde noviembre, “a cuenta” del déficit que verifique ANSES. La Casa Rosada promete previsibilidad para los haberes mientras avanza la auditoría de la caja chaqueña.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
360

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, firmaron un convenio por el cual la Nación transferirá $40.000 millones para cubrir el déficit de la caja previsional provincial. El auxilio se instrumentará en 12 cuotas mensuales a partir de noviembre y se registrará como un “adelanto a cuenta” de las auditorías técnico-contables que ANSES realiza sobre el sistema chaqueño.

Según Interior, el objetivo es aportar previsibilidad financiera para el pago de haberes y ordenar pasivos mientras se completan las verificaciones de datos y normas de cálculo. Catalán destacó que el entendimiento se coordinó con el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y se inscribe en una agenda “federal y de diálogo” con las provincias. Zdero, por su parte, celebró la regularización del flujo de fondos y remarcó que la provincia “necesita certidumbre para sostener jubilaciones y pensiones mientras se corrigen distorsiones”.

El convenio prevé que cada desembolso quede supeditado al avance de las auditorías de ANSES sobre padrones, historias previsionales y parámetros de liquidación. Al finalizar el período de 12 meses, se practicará una compensación: si el déficit efectivamente verificado supera lo adelantado, la Nación reconocerá la diferencia; si resulta menor, imputará créditos a favor del Tesoro.

Chaco integra el grupo de jurisdicciones que no transfirieron sus cajas a la Nación. En ese esquema, la ley nacional contempla que el Tesoro compense el rojo actuarial siempre que las provincias informen, auditen y armonicen parámetros con los criterios federales. En la práctica, las diferencias metodológicas suelen dilatar reconocimientos y generar tensiones de caja que obligan a acuerdos puente como el firmado hoy.

En el plano político, el entendimiento funciona como señal de distensión en un contexto de volatilidad y campaña. Para la Casa Rosada, se trata de asistencia con controles —no de un “cheque en blanco”— que preserva la narrativa de disciplina fiscal. Para el gobierno chaqueño, supone oxígeno inmediato para la caja previsional y un paraguas de previsibilidad para los próximos meses.

Fuentes nacionales subrayaron que el auxilio no sustituye la agenda de ordenamiento: armonización de parámetros, digitalización de expedientes y trazabilidad de pagos. Desde Resistencia indicaron que continuarán los trabajos técnicos con ANSES y el seguimiento conjunto del flujo de déficit, con el propósito de estabilizar la caja sin afectar derechos adquiridos.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.