El Financial Times mete presión: el “caso Espert” abre otra tormenta para Milei en plena campaña

El diario británico advirtió que los vínculos del candidato libertario con Federico “Fred” Machado “profundizan los problemas” del Gobierno, complican el mensaje anticorrupción y reavivan dudas del mercado pese al apoyo de EE.UU.

Política04 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (13)

El escándalo por los vínculos entre José Luis Espert y el empresario detenido Federico “Fred” Machado ya cruzó fronteras. El Financial Times calificó el episodio como “una nueva tormenta política” para el “atribulado gobierno de Javier Milei”, al destacar que uno de los principales candidatos del oficialismo admitió haber recibido 200.000 dólares de una empresa vinculada a un hombre investigado en Estados Unidos por tráfico de drogas.

La nota —firmada por Ciara Nugent— encuadra el caso dentro de una “creciente lista de problemas” que enfrenta el Ejecutivo antes de las legislativas del 26 de octubre: derrotas parlamentarias que pusieron en cuestión su agenda de reformas, tensión cambiaria y ventas de bonos. El FT subraya que el combo erosiona la narrativa anticorrupción que ayudó a Milei a llegar al poder.

El artículo también recuerda el frente abierto por los audios que involucraron al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y mencionaban a Karina Milei. Aunque el Presidente los desmintió como “todas mentiras” y defendió a su hermana, el diario advierte que el episodio complica el discurso de integridad oficialista.

En lo financiero, el FT señala que el respaldo de Washington ofreció un alivio pasajero, pero que los activos argentinos “volvieron a caer” ante la falta de precisiones sobre el esquema de asistencia. La exposición internacional del “caso Espert” añade así una nueva capa de incertidumbre política y económica, justo cuando el Gobierno intenta ordenar la campaña y convencer a los mercados de que su plan sigue en pie.

Te puede interesar
Lo más visto