
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Presidente presenta este lunes La construcción del milagro en el Movistar Arena con discurso, puesta rockera y performance propia. La postal del ensayo —difundida por Federico Sturzenegger— confirma a la diputada en coros y refuerza el mix de política y espectáculo que impulsa la Casa Rosada.
Política05 de octubre de 2025
Sección País
Javier Milei volverá a cruzar liturgia y show en un mismo escenario: el lanzamiento de su nuevo libro en el Movistar Arena no sólo tendrá formato editorial, sino que incluirá una actuación musical del propio mandatario. En la previa, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, publicó una foto de los ensayos en la que se lo ve a Milei al micrófono y a la diputada oficialista Lilia Lemoine sumada a los coros. Minutos después, el Presidente reposteó con un doble guiño: “Vení, probá la banda…”, frase leída también en clave económica por la referencia a las “bandas” cambiarias.
La llamada “Banda Presidencial” —que ya abrió cuentas en redes— la integran, entre otros, Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclos y su pareja Ana Tamagno, el abogado Fernando Mezzina, Hernán Scarfó y Mario Suli. La apuesta estética no es nueva: Milei ya había cultivado el perfil de frontman en campaña, aunque ahora lo hace desde la investidura presidencial, con transmisión amplia y con buena parte del Gabinete en primera fila.
El libro, titulado La construcción del milagro, compila su hoja de ruta: ajuste fiscal, liberalización y reformas estructurales. En el plano político, el evento llega en medio de tensiones económicas, negociaciones con Washington y ruido interno por el caso Espert. En ese contexto, la puesta rockera funciona como reafirmación de liderazgo, movilización de base y dispositivo de campaña: Milei busca sostener centralidad, marcar agenda y encuadrar el debate público en sus propios términos, entre solo de guitarra y ancla fiscal.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



