LLA acelera para poner a Santilli en la boleta y presiona por reimpresión: el juez Ramos Padilla tiene la llave

Tras la baja de Espert, el oficialismo presentó hoy el pedido formal para cambiar la Boleta Única de Papel en PBA y llevar el rostro del "Colo". El Código Electoral complica los plazos y se abrió una pelea por quién paga un eventual reimpreso millonario.

Política06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
PIB4EA7AJFGD5F7PG2OUU53DK4

La Libertad Avanza movió fichas a contrarreloj para oficializar a Diego Santilli como primer candidato bonaerense en reemplazo de José Luis Espert y, además, conseguir que su foto figure en la Boleta Única de Papel (BUP) del 26 de octubre. Los apoderados Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba cursaron en la Justicia Electoral un escrito con dos llaves: el cambio de candidato y la reimpresión de las boletas.

El camino es cuesta arriba. La decisión final queda en manos del juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y los plazos juegan en contra: el artículo 63 del Código Nacional Electoral fija que las impugnaciones y modificaciones deben presentarse con no menos de 60 días corridos antes de la elección. En LLA argumentan que la Justicia puede “mitigar el perjuicio” con una solución pragmática. “Si no habilitan, vulneran derechos de transparencia. Tardan 8 días en reimprimir”, sostuvo ante la agencia NA un funcionario libertario.

La discusión económica ya estalló. En los equipos legales de LLA circula la premisa de que el costo extra —estimado entre $10.000 y $14.000 millones— debería cubrirlo el Ministerio del Interior. Puertas adentro, otras voces advierten que el partido debería hacerse cargo. Guillermo Francos abrió un paraguas: dijo que el juez evaluará la factibilidad y, si recae en LLA, buscarán “apoyos, donaciones y aportes”.

La oposición salió al cruce. El socialista Esteban Paulón (Encuentro Federal) pidió que “si hay reimpresión, la pague LLA; no tenemos que pagar todos por una decisión del Presidente”, y consideró “complejo” que prospere por plazos perentorios. El intendente de Esteban Echeverría y candidato de Unión Federal, Fernando Gray, reclamó directamente “no reimprimir” por ser “una erogación millonaria injustificada” fuera del cronograma, recordando que por norma los gastos de impresión los asume el Estado.

Otra tensión es técnica y de tiempos: desde LLA niegan que esté impreso “más del 50%” del padrón de papeletas —como agita la oposición— y anticipan que, de habilitarse, pedirán reemplazar la totalidad de las BUP de la provincia. La mitad del circuito de impresión, control y distribución ya habría avanzado, lo que encarece y complica la logística.

Santilli, por su parte, avaló el cambio estético pero bajó el tono: “No me vuelve loco ser primero, quiero apoyar este modelo de cambio… Estaría bueno que la ciudadanía vea a quién va a votar”, dijo en Radio Rivadavia. En paralelo, el dispositivo libertario procura despegarse de la “cara de El Profe” en boletas y piezas de campaña, mientras acelera la instalación del reemplazo.

Si Ramos Padilla rechaza la reimpresión por extemporánea, la Justicia podría optar por un remedio intermedio: dar amplia publicidad al corrimiento en la lista (es decir, que Santilli encabeza y Espert ya no), instrucción prevista en el propio Código. LLA, en cambio, busca la foto en papel: sin Santilli en la BUP, temen ruido en el cuarto oscuro y votos confundidos en el tramo más caliente de la elección bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.