JP Morgan sacó a la Argentina del EMBI+: el Riesgo País deja de actualizarse en tiempo real

La deuda local sale del índice EMBI+ de JP Morgan y pasa al EMBI Global Diversified. Desde ahora, el Riesgo País se informará una vez por día y no intradiariamente, en plena negociación del Gobierno con EE.UU. para bajar el costo de financiamiento.

Economía y negocios06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

JP Morgan retiró los bonos argentinos del Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), el termómetro que durante décadas marcó, en tiempo real, la prima de riesgo del país frente a los Treasuries. Con el cambio, el Riesgo País de Argentina dejará de actualizarse minuto a minuto y pasará a publicarse con periodicidad diaria.

El servicio financiero LSEG confirmó que ya no recibe datos del instrumento “Argentina EMBI+ Realtime JPM” a partir de 2025, por lo que desaparece la lectura intradiaria que miran operadores y medios. En paralelo, la deuda argentina ingresa al EMBI Global Diversified (EMBIGD), un índice más amplio y con criterios de inclusión menos estrictos.

El Riesgo País es la sobretasa que un emisor soberano paga por encima de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El cambio de índice llega en un momento políticamente sensible: el Gobierno negocia con Washington un esquema de respaldo para asegurar pagos y forzar una compresión del spread.

Sin comunicación oficial de JP Morgan —ni respuesta a consultas de prensa—, el movimiento reconfigura el “termómetro” de referencia del mercado local: pierde transparencia intradiaria y gana anclaje a una canasta más diversificada. En lo operativo, desde hoy los desk locales y los inversores institucionales deberán seguir la serie diaria del EMBIGD para tomar el pulso del riesgo argentino y comparar su desempeño con el resto de emergentes.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.