Desde la cárcel, Cositorto dijo que aportó USD 32.500 a la campaña de Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe —condenado a 12 años por estafa y asociación ilícita— afirmó que apoyó económicamente al hoy candidato bonaerense de LLA y se quejó de que “ahora” lo nieguen. Santilli había desmentido en 2022 cualquier vínculo y habló de una “burda operación”.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País

Leonardo Cositorto sacudió el tablero en plena campaña. Desde la Unidad Penal N.º 6 de Goya (Corrientes), el creador de Generación Zoe aseguró que aportó USD 32.500 a la campaña de Diego Santilli en 2021. “No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme”, dijo en Radio Splendid. Y lanzó una comparación para despegarse del escándalo Espert–Machado: “Yo no soy Fred Machado”.

Santilli —hoy primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires tras la salida de José Luis Espert— ya había negado en 2022 cualquier relación con Cositorto: “No lo conozco, no tengo ningún vínculo. Nunca tuve relación en mi vida”, respondió entonces ante versiones que lo ligaban al líder de Zoe. Este martes su entorno evitó comentarios públicos inmediatos (la confirmación o rechazo formal del nuevo señalamiento quedará bajo la lupa de la documentación contable partidaria de aquella campaña).

Condenado a 12 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas, Cositorto fue considerado jefe de un esquema piramidal que captó ahorristas en varias provincias. Ahora, además, aseguró que también “aportó” a Javier Milei en su momento, sin detallar montos ni modalidades.

El cruce aparece en un clima enrarecido por las finanzas de campaña y a menos de tres semanas de las legislativas. La oposición presiona por mayor transparencia y el oficialismo intenta cerrar flancos tras el caso Espert. En este contexto, la nueva imputación pública de Cositorto reabre la discusión sobre controles, trazabilidad y responsabilidades políticas ante eventuales aportes de origen controvertido.

Mientras tanto, el oficialismo y sus aliados acusan “operetas” y la oposición exige explicaciones. La pelea por la narrativa —quién financió a quién y con qué controles— ya es parte central de la campaña.

Te puede interesar
Lo más visto