Pichetto defendió la reforma de DNUs: “No es contra Milei; es para tener una democracia de consenso”

El jefe de Encuentro Federal sostuvo que el “uso desmedido” de los decretos obliga a un debate y respaldó el dictamen que fija 90 días para su tratamiento. Pidió “salir de la política de guerra” y buscar acuerdos.

Política08 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El diputado Miguel Pichetto aseguró este miércoles que el proyecto para regular los DNU “no es una iniciativa contra el Presidente Javier Milei”, sino una herramienta “para tener una democracia de consenso”. 

El jefe de Encuentro Federal —quien recordó que le tocó defender la ley aprobada en 2006— afirmó que “es imprescindible tener un nuevo instrumento tratado con seriedad y responsabilidad”, y respaldó el dictamen de mayoría que complica al Gobierno: habilita que un DNU pierda vigencia si una sola cámara lo rechaza y establece un plazo de 90 días para que el Congreso lo trate.

“El uso desmedido del DNU, rozando materias que no son pertinentes, obliga a un debate”, planteó Pichetto, y remarcó que “no es una iniciativa contra el Gobierno”. Para el diputado, la sanción es “necesaria y oportuna” para “abrir otro camino; de lo contrario, va a haber una democracia de colisión”. En ese marco, advirtió que “el modelo de DNU está agotado” y le recomendó al oficialismo “buscar acuerdos en el Congreso y salir de una política de guerra".

Pichetto sostuvo que el Ejecutivo debería tomar la ley “como un elemento para construir escenarios de gobernabilidad”. Y recordó que, en el primer año, la oposición le votó al Gobierno “los instrumentos para poder gobernar”; ahora, agregó, “es necesario que recupere el diálogo y el consenso”. En plena sesión, el legislador se alineó así con la propuesta que replantea el andamiaje de los DNUs y que redefine la relación entre la Casa Rosada y el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez Martínez de Giorgi frenó a Diputados en el caso $LIBRA y alivió a la Casa Rosada

Sección País
Política07 de octubre de 2025

Rechazó por “improcedente” el pedido de una comisión de la Cámara baja para que cuatro funcionarios fueran llevados por la fuerza pública a declarar por el escándalo de la memecoin; dijo que el Congreso no puede ampliarse atribuciones por reglamento y advirtió riesgos de afectar garantías constitucionales. La decisión beneficia a Melik (OA), Starc (UIF), Zicavo (Justicia) y Silva (CNV) y, de rebote, a Karina Milei.