The Wall Street Journal cuestionó el rescate a la Argentina y pidió dolarizar

En un editorial, el diario valoró el apoyo de EE.UU. pero advirtió que “tirará dólares buenos tras pesos malos” sin una reforma monetaria. Planteó que la “alternativa correcta y esencial” es la dolarización, en la previa del viaje de Milei a ver a Trump y tras la negativa pública de Luis Caputo.

Economía y negocios13 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El Wall Street Journal publicó “Argentina: país correcto, rescate equivocado”, un editorial que respalda la asistencia del Tesoro de EE.UU. pero cuestiona su eficacia si no hay cambio de régimen monetario. “Ayudar al presidente pro-mercado Javier Milei es estratégicamente importante. Pero es probable que este rescate tire dólares buenos tras pesos malos sin una reforma monetaria”, sostiene. Para el diario, la intervención busca mostrar que “Argentina tiene municiones para frenar otra corrida”, aunque se pregunta “¿por cuánto tiempo?”, y afirma que el problema de fondo es “falta de confianza” en la política monetaria.

El texto reconoce “valientes reformas” que estabilizaron el presupuesto y mejoraron el clima de negocios, pero advierte por la fragilidad política y la inflación “de más del 30%”. Bajo ese diagnóstico, propone la dolarización como “la alternativa correcta y ahora esencial”, cita el caso de Ecuador y critica que el Gobierno la descarte: “La oposición de Milei a la dolarización es difícil de entender… Escuchamos que Luis Caputo se opone”.

El editorial vincula la coyuntura con el calendario electoral: sugiere que un giro monetario “tan grande” podría ser disruptivo antes del 26 de octubre, pero alerta que la inestabilidad del peso “es una de las razones por las que la oposición puede ganar”. Incluso pronostica que, sin dolarización, el apoyo de Estados Unidos “desperdiciará activos en dólares”.

La nota llega en la antesala del viaje de Javier Milei a Washington para reunirse con Donald Trump, donde se esperan definiciones sobre el esquema de asistencia. En paralelo, Caputo reiteró que la dolarización “está descartada”: no por razones conceptuales, dijo, sino por falta de dólares para ejecutarla con éxito ahora. “Lo que vamos a hacer es intentar que haya más dólares en la economía”, señaló.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto