La oposición logró dictamen para citar a Francos por no aplicar la ley de Discapacidad

Hubo 29 firmas en comisiones. El PRO y LLA impulsaron un despacho alternativo. Crece el rechazo a la moción de censura y el debate pasa al recinto.

Política14 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron hoy un dictamen para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la decisión de no aplicar la ley de Discapacidad bajo el argumento de que el Congreso aún no dispuso su mecanismo de financiamiento. En cumplimiento del emplazamiento votado la semana pasada, se reunió el plenario de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato, respectivamente, y allí se firmó un despacho de mayoría con 29 adhesiones.

Ese dictamen fue avalado por Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Encuentro Federal —este último con voto dividido por el debate sobre una eventual censura—. En paralelo, el oficialismo y el PRO presentaron un dictamen de minoría, y un tercer despacho llevó las firmas de un sector de Democracia para Siempre, encabezado por su presidente Pablo Juliano, y del cordobés Juan Brugge. El texto que obtuvo mayoría deberá tratarse en el recinto para aprobar la interpelación y fijar la fecha en la que Francos deberá concurrir.

Si bien hubo acuerdo opositor para avanzar con la interpelación, perdió fuerza la posibilidad de impulsar una moción de censura: varios bloques dialoguistas rechazaron recurrir a esa herramienta. El Gobierno, por su parte, resolvió aplicar la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta tanto el Congreso determine el origen de los recursos que requiere su instrumentación este año, estimados en $3 billones.

“El proyecto no es contra una persona; la Constitución marca que el Jefe de Gabinete debe reasignar partidas y, además, firmó un decreto diciendo que no va a cumplir la ley”, planteó el autor de la iniciativa, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). “Propuse interpelar para que explique por qué se decide por escrito no cumplir. El Congreso no puede no hacer nada cuando se desconoce una ley; ahí se rompe el Estado de derecho”, agregó.

Desde UxP, Daniel Arroyo sostuvo que “estamos ante un hecho inconstitucional, absurdo y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias”, y pidió “interpelar con posible moción de censura” para que “prime la racionalidad”. En Democracia para Siempre, Juliano se desmarcó: “No nos queremos subir a la carroza de la censura; no queremos darle de comer a un gobierno tan sensible y débil”. En el PRO, Silvana Giudici cuestionó incluso la interpelación: “Cuando la moción de censura se usa como herramienta partidaria, lo que se busca es desestabilizar”.

Te puede interesar
Lo más visto