La CGT acordó “unidad a fuego” y un rechazo absoluto a la reforma laboral; se encamina a un triunvirato

Tras más de cuatro horas de reunión en la UOCRA, los gremios resolvieron oponerse en el Congreso —y por todas las vías, de la negociación a la protesta— al proyecto que impulsa el Gobierno. Avanza el formato de tres secretarios generales: Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Maia Volcovinsky son los nombres en danza. No habrá paro general “por ahora”.

Política30 de octubre de 2025Sección PaísSección País
reunion-de-la-mesa-chica-de-la-4ANGVREMVNALXHPJR5CD7LOANE

La cúpula de la CGT selló un acuerdo de unidad y fijó un rechazo absoluto a la reforma laboral que el Poder Ejecutivo prevé enviar al Congreso. “Todas las estrategias están sobre la mesa: diálogo, judicialización o medidas gremiales”, afirmaron tras el encuentro de más de cuatro horas en la sede de UOCRA.

En paralelo, la central acelera el recambio de autoridades. Se consolida el esquema de triunvirato y los nombres que más suenan son Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Maia Volcovinsky (Judiciales). Aun así, admiten que las negociaciones seguirán “hasta último momento” antes del 5 de noviembre en Obras Sanitarias.

El anfitrión Gerardo Martínez (UOCRA) encabezó una mesa amplia: Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (OSN), Armando Cavalieri (Comercio), Abel Furlán (UOM), Juan Carlos Schmid (CATT–Dragado), Sergio Romero (UDA), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Plaini (Canillitas) y otros. Andrés Rodríguez (UPCN) se ausentó por salud y asistió Felipe Carillo; reapareció Mario “Paco” Manrique (SMATA). El barrionuevismo no concurrió.

Sola fue la voz pública: pidió al Gobierno “aprovechar la ventana” tras el resultado electoral y convocar al diálogo. Negó un paro general inmediato (“es muy temprano”), aunque advirtió por la pérdida de poder adquisitivo y empleo. Los gremios sostienen que el borrador oficial “recorta derechos” y limita la negociación colectiva; barajan tres vías: mesa de diálogo, judicialización o acción directa.

En la interna, el triunvirato parece la opción con más consenso. Furlán (UOM) volvió a sonar —incluso para un mando unipersonal— pero carece de avales hoy; su terminal política con Cristina Kirchner generó ruido tras la foto del domingo, admitió Daer. Camioneros busca retener un lugar en la conducción vía Argüello. “Está casi acordado, pero no se cierra hasta una hora antes”, deslizan en Azopardo.

Mensaje final: unidad hacia adentro, dureza contra una reforma que consideran regresiva, y puertas abiertas a negociar cambios en el Parlamento antes de salir a la calle.

Te puede interesar
acomisionlibraa

$LIBRA: avanza un dictamen que golpea a juez y fiscal por “obstrucción”

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Tras la negativa de Martínez de Giorgi a abrir el expediente y a detener a Terrones Godoy y Novelli, la comisión que preside Maximiliano Ferraro ultima un informe “contundente” que denuncia “falta de colaboración”, “incumplimiento de deberes” y “encubrimiento”. En paralelo, en EE.UU. los demandantes suman pruebas sobre nexos con el Gobierno.

720 (3)

Garrahan: la dirección denunció la “toma” de su área médica por ATE y APyT en protesta por descuentos

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Autoridades aseguran que sindicalistas y militantes de izquierda irrumpieron en las oficinas de Dirección Médica, retuvieron personal e interrumpieron la actividad institucional. Justifican las quitas por días de paro y hablan de “acción violenta y extorsiva”. El hospital afirma que la atención continúa y que el presupuesto y las obras siguen garantizados.

Lo más visto