Sileoni calificó de “efectista” el decreto que desregula cuotas de colegios privados

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires sostuvo que la medida no fijaba topes previamente y que impacta en unas 1.700 instituciones no subvencionadas; advirtió que el retiro de Nación recarga a provincias y municipios.

Política12 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (15)

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, cuestionó la desregulación de aranceles en colegios privados dispuesta por el Gobierno nacional y la definió como “un decreto efectista”. Según precisó, la norma incide sobre establecimientos sin aporte estatal que ya operaban sin tope de cuotas, y “en esencia” modifica los plazos para informar matrícula y aranceles. Las declaraciones fueron realizadas en Splendid AM 990.

Sileoni detalló que en territorio bonaerense existen unas 6.000 escuelas privadas, de las cuales cerca de 4.200 reciben subvención provincial —entre 40% y 60% de los salarios docentes— y tienen topes regulados; el resto, aproximadamente 1.700, “no cuentan con ningún tipo de subsidio” y funcionan “en régimen de puro mercado”. En ese segmento, indicó, la exigencia anterior obligaba a presentar a fines de septiembre o principios de octubre los valores que regirían desde marzo: “En una economía inflacionaria, fijar seis meses antes generaba complicaciones”.

El funcionario planteó, además, que la retirada del Estado nacional “incrementa la tarea de los estados provinciales y municipales”, al recalcar una “paradoja” por la que la desregulación central traslada responsabilidades a las jurisdicciones. “Cuando se retira el Estado nacional, se incrementa la tarea de los estados provinciales y de los estados municipales”, remarcó.

En un tramo político, Sileoni apuntó contra el presidente Javier Milei: lo acusó de desinterés por la educación y de “desinvertir”, al señalar que “no hemos recibido libros, no hay tecnología, no hay dinero para la formación docente”. También ironizó sobre actividades oficiales del mandatario y concluyó: “No esperamos nada del Estado nacional, hay solamente abandono”.

La medida nacional, publicada en el Boletín Oficial, derogó el esquema vigente desde 1993 que obligaba a notificar con antelación montos de matrícula y cuotas; para Sileoni, en las escuelas sin subsidio “no introduce topes ni controles, sólo altera el calendario” de fijación de aranceles, mientras que en las subvencionadas “se mantienen las regulaciones provinciales sobre los máximos”.

Te puede interesar
Lo más visto