Amerio prometió “seguridad jurídica” y las reformas laboral, tributaria y previsional

En la Conferencia Anual de la UIA, el secretario de Justicia adelantó que el Gobierno acelerará la cobertura de vacantes judiciales con los mejores rankeados en concursos, defendió la obligatoriedad de los fallos de la Corte y vinculó previsibilidad con inversión.

Política13 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, aseguró que el Gobierno busca brindar al sector empresario “seguridad jurídica” mediante la aprobación de “reformas muy importantes en materia laboral, tributaria y previsional”, y sostuvo que los fallos de la Corte Suprema “deben ser de aplicación obligatoria”. Lo afirmó al exponer en la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina.

Para robustecer la previsibilidad, Amerio planteó como “primero y principal” completar las vacantes en la Justicia —“hay un 35 o 36% de vacancias, sobre todo en los fueros laboral y comercial”— y anunció un criterio de designaciones ceñido a los resultados de los concursos del Consejo de la Magistratura. “Vamos a hacer algo que no hizo ningún otro Gobierno: designar a quienes ganaron los concursos, nombrando al primero, segundo y tercero, no al puesto 24”, afirmó. Según explicó, el objetivo es que lleguen “personas técnicamente mejores, independientes y no atrapadas por el amiguismo”.

El funcionario defendió además que “el Presidente no alteró la labor de los jueces ni ha designado magistrados”, y remarcó que la independencia judicial es “un concepto atado a la seguridad jurídica” que el Gobierno busca “demostrarle al mundo”.

En el plano normativo, vinculó la seguridad jurídica con un paquete de cambios: “Son muy importantes las reformas en materia laboral, tributaria y previsional que se están analizando y, aunque no esté tan atado, también la presentación del nuevo Código Penal”. A su criterio, la previsibilidad permite que “empresarios y pymes sepan que, ante un juicio laboral, sin importar la sala o el juez, los márgenes de una sentencia sean previsibles, con un piso y un techo para estimar costos”.

Amerio insistió, asimismo, en avanzar hacia un esquema que refuerce la fuerza obligatoria de los precedentes del Máximo Tribunal. “En algún momento hay que hacer una reforma para que los fallos de la Corte Suprema, último intérprete de la Constitución, sean obligatorios”, dijo, y cuestionó que “el año pasado la Corte limitó intereses indemnizatorios en materia laboral y una sala de Cámara no siguió ese criterio; eso es inseguridad jurídica”.

El mensaje, dirigido a un auditorio empresario, buscó alinear la agenda judicial con el programa económico del Ejecutivo: cubrir vacantes con criterios de mérito, ordenar reglas de juego y destrabar inversiones a partir de un marco previsible.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.