Dura crítica de Estela de Carlotto a la designación de Presti: "Poner a un militar en Defensa es una provocación"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo advirtió que el nombramiento "inicia una situación de violencia" por la historia argentina. Exministros Taiana y Aguad alertaron sobre las consecuencias funcionales y legales.

Política24 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

La designación del teniente general Carlos Presti como nuevo ministro de Defensa generó un fuerte rechazo en el ámbito de los derechos humanos y en referentes políticos que ocuparon esa cartera.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó la decisión del Gobierno al considerar que la "idea de poner a un militar en una relación que no le corresponde" es una "provocación".

El riesgo de la "situación de violencia"
 

En declaraciones radiales, la referente advirtió sobre las implicancias históricas del nombramiento, asegurando que "es iniciar una situación de violencia en la sociedad, cuando ya sabemos la vida que ha tenido la Argentina con los Golpes de Estado, con las dictaduras y con todo lo que hemos sufrido".

Carlotto lamentó que el Gobierno esté "mortificando" la vida del país con "ideas extrañas" y reclamó el respeto por la histórica división de roles:

"No corresponde, cada uno en lo suyo. El que tiene la vocación militar que esté en esa vocación y que cumpla con la obligación de defender. Los civiles manejan lo demás", sentenció.

El rechazo de exministros de distintos signos

La preocupación de Carlotto fue secundada por exministros de Defensa de distintas administraciones, quienes alertaron sobre los riesgos legales y funcionales de la medida de Milei:

  • Jorge Taiana (PJ): el exministro advirtió que "meter a las Fuerzas Armadas en eso, cuando no es su tarea, las va a desgastar y las va a poner en cierto grado de complicidad con políticas que no están a favor de la soberanía".
  • Oscar Aguad (UCR): el exfuncionario calificó la decisión como "un error" y señaló que "no se puede nombrar un militar en actividad. Me parece que Presti debiera pasar a retiro, primero porque la ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política y además para no crear confusiones".

Las críticas coinciden en que la designación del jefe del Ejército como sucesor de Luis Petri rompe con la tradición de colocar un civil al frente del Ministerio de Defensa, encargado del control político y estratégico de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar
Lo más visto