
Fuerzas Armadas


Petri, bajo fuego por el vaciamiento de IOSFA y el uso político de sus fondos

El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en casos de flagrancia
Luis Petri defendió la medida y apuntó contra los que "defienden narcos y terroristas".

Un diputado del PRO propuso cerrar el Museo de la ESMA y ceder el predio a las FFAA
Gabriel Chumpitaz planteó reemplazar el Sitio de Memoria por un centro de capacitación en emergencias.

Nueva baja en la cúpula de las Fuerzas Armadas por denuncias cruzadas
El Gobierno dio de baja al General de Brigada Jorge Fabián Berredo como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto.

El vocero presidencial desmintió que la vicepresidenta no haya sido invitada a la actividad en el Ministerio de Defensa.

“Les asusta ver un tanque”: el Gobierno de Milei defendió el desfile militar
El vocero Manuel Adorni aseguró que el acto se repetirá todo los años y le atribuyó a la oposición un intento de invisibilizar las fuerzas.

Amenazaron de muerte a Santiago Cúneo: el relato de la denuncia
El mediático empresario confirmó que el mensaje intimidatorio que recibió en las últimas horas.

En el homenaje a los caídos en Malvinas, Milei convocó a una era de reconciliación con las FFAA
El Presidente y su vice, Victoria Villarruel, encabezaron el acto central en el Cenotafio de los Caídos. Convocaron a los jefes de las fuerzas y a los veteranos de la Guerra a participar del Pacto de Mayo.

Patricia Bullrich: “Tenemos que sacar a las FFAA del rincón de la penitencia"
La ministra de Seguridad se diferenció de Victoria Villarruel, quien había argumentado contra el envío de las Fuerzas Armadas a Rosario, Santa Fe, para la colaboración en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno busca modificar la Ley de Seguridad Interior para ampliar el accionar de las FFAA
Lo anunciaron Patricia Bullrich y Luis Petri; también mandarán al Congreso una proyecto de ley antimafia, de reiterancia y de registro de ADN para identificar a la población penal.

En medio de rumores de indultos, Petri posó con Pando y otras mujeres que piden liberar genocidas
En la antesala del 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, el ministro de Defensa generó revuelo con una imagen provocadora para los organismos de defensa de los Derechos Humanos.

El Gobierno trabaja en una reforma de la ley de Seguridad Interior

Patricia Bullrich anunció que los ministerios de Seguridad y Defensa trabajan en un proyecto para que los militares puedan dar mayor apoyo a la policía.

En su discurso del acto de traspaso de mando, el ministro de Defensa aseguró que las Fuerzas Armadas son instituciones de "la Constitución, de la democracia y fundamentalmente de la paz" y deben estar "al servicio de la reconstrucción de la Patria".

A través del decreto 24/2024, el Gobierno oficializó el equipo que secundará a Luis Petri al frente del Edificio Libertador. Los nombres.

Un alfil de Milei dijo que las Fuerzas Armadas deben usarse contra la protesta social
El diputado nacional electo Ricardo Bussi anticipó que va a haber “problemas” en la calle, cualquiera sea la gestión que asuma el 10 de diciembre; negó que durante la última dictadura haya existido un plan sistemático de desaparición forzada.

El jefe del Estado Mayor Conjunto rechazó críticas de militares a Rossi y ratificó la "neutralidad" de la institución
El teniente general Juan Martín Paleo cuestionó las expresiones de ex militares respecto de la figura del candidato a vicepresidente de Unión por la Patria y subrayó que las Fuerzas Armadas deben permanecer "neutrales políticamente".

El Gobierno fijó aumentos salariales para el personal militar y policial
Los incrementos se harán efectivos a partir de este mes, según establecieron los Ministerios de Economía y de Defensa.

El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.