
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Los incrementos se harán efectivos a partir de este mes, según establecieron los Ministerios de Economía y de Defensa.
Economía y negocios03 de julio de 2023El Gobierno otorgó aumentos salariales para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de establecimientos navales, que se aplicarán a partir de este mes.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución Conjunta 29/2023 de los Ministerios de Economía y de Defensa, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De este modo, el haber mensual para los cargos militares de mayor jerarquía, (Teniente General, Brigadier y Almirante) quedaron fijados en $802.121 a partir del 1º de julio y en $825.382 desde el 1º de agosto.
Los menores ingresos corresponden a las categorías voluntario de segunda y marinero de segunda, con $174.276 y $179.330 respectivamente.
En el caso del personal policial, un comisario inspector (el cargo más alto de esa fuerza) cobrará $247.263 desde este mes, mientras que el rango más bajo -el agente de segunda- percibirá $96.185.
El Poder Ejecutivo recordó que a partir de 2020 se impulsó un proceso de regularización y reordenamiento de las estructuras salariales del personal perteneciente a las Fuerzas Armadas.
En tal sentido, regularizó la situación del personal militar con relación a los conceptos abonados al personal en actividad por los suplementos "por responsabilidad jerárquica" y "por administración del material", a los que consideró "remunerativos y bonificables" y, en consecuencia, deben incorporarse al sueldo.
Ahora, resaltó que el ajuste salarial "es un objetivo necesario reconocer al personal de las Fuerzas Armadas, entre otras razones por su profesionalidad, misiones y medio donde se desempeñan".
"En consecuencia, es propósito del Gobierno Nacional reconocer y mantener una adecuada organización escalafonaria que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal", concluyó.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.