
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el acto se repetirá todo los años y le atribuyó a la oposición un intento de invisibilizar las fuerzas.
Política10 de julio de 2024Tras el regreso del desfile militar del 9 de Julio, el Gobierno sostuvo que fue una forma de poner en valor a las Fuerzas Armadas y le atribuyó al kirchnerismo un proceso de invisibilización de las mismas.
"Estamos orgullosos de lo que pasó ayer y se va a repetir todos los años", afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia de prensa de hoy y dijo que "quedó atrás la grieta entre las fuerzas y el resto de los argentinos".
Al ser consultado sobre las voces críticas al desfile, el portavoz las asoció directamente a sectores y medios kirchneristas a los que "les asusta ver un tanque o un argentino con uniforme".
Uno de los cuestionamientos a los que respondió Adorni fue el planteo de un grupo de excombatientes de La Plata, que se negó a participar del desfile por los reiterados elogios del presidente Javier Milei a Margaret Thatcher y por la presencia de al menos cuatro militares a los que acusan de haber torturado conscriptos durante la Guerra. "Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera y si no querían participar está bien que no lo hagan", minimizó el hecho.
Luego apuntó directamente contra el kirchnerismo por el modo en que gestionó el vínculo del Ejecutivo con los mandos militares. "En principio se las ha invisibilizado a las Fuerzas (Armadas) durante años, el kirchnerismo tuvo mucho que ver con esto, el último desfile que hubo fue en el gobierno de (Mauricio) Macri y de hecho veías ayer comentarios relacionados al kirchnerismo que era la vuelta a los años '70 o a (Jorge Rafael) Videla. Les asusta ver un tanque o ver a un argentino con uniforme", sostuvo.
Los dichos de Adorni se dan un día después de que el Gobierno organizara un desfile militar por Avenida del Libertador, que se extendió por dos horas y un trayecto de unos cuatro kilómetros. Sobre el cierre, el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel subieron a un tanque de guerra y se sumaron al tramo final del recorrido.
"Tenemos que dejar de lado que las Fuerzas son mala palabra, lo que sentimos ayer al ver todo eso, desde los combatientes, incluso los tanques, helicópteros, aviones, más todo el resto de las cuestiones donde uno veía la patria. Hubo un sentimiento de patriotismo de todos los que estábamos ahí", planteó el funcionario y posible candidato a diputado nacional.
Finalmente, el vocero de Milei buscó desvincular a las Fuerzas Armadas actuales de la última dictadura militar. "No estamos dispuestos a hacer lo que hacían en otros gobiernos que era denostarlas y relacionarlas solo con el proceso militar, que además ocurrió hace 40 años y ayer vimos desfilar a muchos chicos jóvenes. Pena por aquellos que relacionan episodios que hoy son muy difíciles de relacionar con otros. Además el desfinanciamiento lo veíamos también en el presupuesto, como se maltrataba a las fuerzas de seguridad. Estamos orgullosos de lo que pasó ayer y se va a repetir todos los años. Quedó atrás esto de la grieta entre las fuerzas y el resto de los argentinos", concluyó.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.