El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en casos de flagrancia

Luis Petri defendió la medida y apuntó contra los que "defienden narcos y terroristas".

Política28 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El Gobierno Nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles de manera transitoria cuando se trate de delitos cometidos en flagrancia. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri, quien salió a respaldar la medida con una fuerte advertencia a los sectores que la cuestionan.

"Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", disparó Petri en su cuenta de X.

Según el ministro, la ley ya autoriza a los militares a reforzar el control de fronteras, y la posibilidad de detener en flagrancia está contemplada "en todos los códigos procesales de las provincias y de la Nación".

Petri criticó el "sesgo ideológico" que, según dijo, había "mani-atado" a las fuerzas armadas en los últimos años. Y agregó: "Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras. EEUU lo acaba de anunciar en enero, ¿por qué acá algunos se escandalizan?", planteó.

720 (7)

La resolución oficial establece que el uso de la fuerza por parte de militares deberá limitarse a la defensa propia o de terceros en casos de agresión inminente que ponga en riesgo la vida o el cumplimiento del deber.

Además, se prohíbe expresamente el uso de armas contra vehículos o personas que huyan de un puesto de control o instalación militar, aun cuando existan sospechas fundadas de un delito.

La medida generó reacciones inmediatas en sectores de la oposición y organismos de derechos humanos, que advirtieron sobre los riesgos de ampliar las funciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

Te puede interesar
Lo más visto