El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en casos de flagrancia

Luis Petri defendió la medida y apuntó contra los que "defienden narcos y terroristas".

Política28 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El Gobierno Nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles de manera transitoria cuando se trate de delitos cometidos en flagrancia. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri, quien salió a respaldar la medida con una fuerte advertencia a los sectores que la cuestionan.

"Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", disparó Petri en su cuenta de X.

Según el ministro, la ley ya autoriza a los militares a reforzar el control de fronteras, y la posibilidad de detener en flagrancia está contemplada "en todos los códigos procesales de las provincias y de la Nación".

Petri criticó el "sesgo ideológico" que, según dijo, había "mani-atado" a las fuerzas armadas en los últimos años. Y agregó: "Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras. EEUU lo acaba de anunciar en enero, ¿por qué acá algunos se escandalizan?", planteó.

720 (7)

La resolución oficial establece que el uso de la fuerza por parte de militares deberá limitarse a la defensa propia o de terceros en casos de agresión inminente que ponga en riesgo la vida o el cumplimiento del deber.

Además, se prohíbe expresamente el uso de armas contra vehículos o personas que huyan de un puesto de control o instalación militar, aun cuando existan sospechas fundadas de un delito.

La medida generó reacciones inmediatas en sectores de la oposición y organismos de derechos humanos, que advirtieron sobre los riesgos de ampliar las funciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.