Un alfil de Milei dijo que las Fuerzas Armadas deben usarse contra la protesta social

El diputado nacional electo Ricardo Bussi anticipó que va a haber “problemas” en la calle, cualquiera sea la gestión que asuma el 10 de diciembre; negó que durante la última dictadura haya existido un plan sistemático de desaparición forzada.

Política15 de noviembre de 2023Sección PaísSección País
ricardo-bussi-y-javier-milei-1574603

Convencido de que sea quien sea el próximo presidente habrá un ajuste y eso traerá "problemas" en las calles, el diputado nacional electo Ricardo Bussi (La Libertad Avanza) consideró que las Fuerzas Armadas deberían usarse para reprimir la protesta social. También negó que durante la última dictadura haya existido un plan sistemático de desaparición forzada y aseguró que lo que sucedió en ese período fue una "guerra".

“Estoy seguro de que va a haber problemas, cualquiera sea el que gane. Estoy seguro de que el año que viene va a haber problemas porque la cuestión hoy pasa por el ajuste. Si no tenemos ajuste, no podemos ni empezar. El país gasta más de lo que necesita y estamos rascando la olla, no hay otro camino. No tenemos crédito externo ni interno. La fiesta ha sido muy cara y en su momento va a haber que pagarla”, diagnosticó el referente tucumano.

Entonces, ahondó en cómo debería resolverse esa conflictividad en las calles que puede derivar de un plan de recorte del gasto público.

“El Estado tiene el monopolio de la fuerza y tiene que actuar en beneficio de la comunidad, claro que sí”, marcó Bussi, en diálogo con FM Delta, y acotó: “Espero que con esto no empiecen a titular que estoy por la represión... Sino que el Estado tiene la Policía, es el que maneja las Fuerzas de Seguridad, las Fuerzas Armadas. Tendrá que usar esas herramientas para ir por el orden porque necesitamos justamente eso, orden. Los porteños lo sufren inmensamente”.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.