La Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri en una maratónica sesión

El oficialismo porteño consiguió el respaldo de La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica y Confianza Pública, imponiéndose por 38 votos a 21. La Ley incluye una fuerte inversión en obra pública, movilidad, seguridad, salud y educación.

Política28 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (17)

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en una maratónica sesión, que comenzó a las 17 de este jueves, el Presupuesto 2026 enviado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri. La iniciativa fue aprobada junto con el Código Fiscal, la Ley Impositiva y Arancelaria y la creación del Servicio Penitenciario local.

El oficialismo logró imponerse en la votación por 38 a 21, gracias al acuerdo logrado con bloques clave de la oposición: La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y Confianza Pública.

El acuerdo para asegurar los votos incluyó un paquete de medidas económicas y políticas, como la discusión por la renovación de autoridades y la presidencia de comisiones de la Legislatura.

Equilibrio fiscal y alivio impositivo

Jorge Macri celebró la aprobación en sus redes sociales, destacando que "por quinto año consecutivo, la Ciudad tiene un presupuesto con equilibrio fiscal". Además, resaltó el consenso logrado:

"La Legislatura aprobó hoy el Presupuesto 2026 con el consenso y el aporte de la mayoría de las fuerzas políticas. Es una muestra de que, con responsabilidad y diálogo, podemos acordar prioridades para seguir mejorando la vida de los porteños".

El entendimiento político con LLA y otros bloques incluyó exenciones y reducciones impositivas. Entre los puntos acordados, se destaca:

  • Ampliación de la exención de Ingresos Brutos para los Fondos Comunes de Inversión.
  • Alivio para monotributistas y pequeños contribuyentes, extendiendo la bonificación del Régimen Simplificado a sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios.
  • "Baja importante de impuestos: eliminación y reducción de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales, exenciones y eliminaciones en el Impuesto de Sellos y ampliación de la exención total de ABL para jubilados", según el jefe de Gobierno.

Ejes de la inversión 2026

El presupuesto se presenta como un plan equilibrado con orden fiscal, menor presión impositiva e inversión fuerte en áreas prioritarias. Los principales ejes remarcados por Jorge Macri son:

  • Educación: Continúa siendo el área con mayor presupuesto, con el 20% del total.
  • Obra Pública: Alcanza el 20% del presupuesto, el nivel más alto de los últimos años.
  • Movilidad: Se cuadruplica la inversión respecto de 2023, con la renovación total de los coches de la Línea B, modernización de las líneas A y C, el Anillo Pampa, obras en la Autopista Dellepiane y el inicio de la Línea F de Subte.
  • Seguridad: Sigue siendo un área prioritaria y con una de las mayores inversiones.
  • Salud: Más obras en hospitales, modernización de equipos e implementación de la Historia Clínica Digital en toda la ciudad.
Te puede interesar
Lo más visto