Obligan al Ejército a cederle tierras a los mapuches

La Cámara de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia que insta al Estado a entregar 180 hectáreas ubicadas a pocos kilómetros de Bariloche.

05 de mayo de 2022Sección PaísSección País
LZXIY554RVFOLBTT5DX2NAMM44

El Ejército Argentino deberá entregar 180 hectáreas del Estado nacional a una comunidad mapuche de las afueras de Bariloche a partir de un fallo judicial.

La Cámara de Apelaciones de General Roca desestimó una apelación del Ejército por haberla presentado fuera de término y dejó firme así la entrega del título de propiedad de los terrenos al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que luego lo transferirá a comunidad Millalonco Ranquehue.

El espacio en disputa está ubicado a 12 kilómetros de Bariloche, camino al Cerro Catedral, donde desde 1964 funciona la Escuela Militar de Montaña del Ejército, llamada “Teniente General Juan Domingo Perón”.

El Ministerio de Defensa había intentado revertir el fallo de la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, que establecía la transferencia inmediata del predio a la comunidad mapuche, asegurando que el terreno en cuestión es “esencial” para el desarrollo de las actividades de instrucción que lleva adelante la Escuela Militar.

La Cámara que desestimó la apelación, integrada por los jueces Mariano Roberto Lozano y Richar Fernando Gallego, menciona que la sentencia impugnada fue notificada el 2 de febrero a las 12:11 y el recurso presentado el 6 de febrero a las 20:25, cuando había expirado el plazo. Según trascendió, el Ejército recurrirá ahora a la Corte Suprema como último recurso.

Las familias Millalonco Ranquehue aseguran que sostienen la ocupación tradicional de las tierras desde fines del siglo 19, incluso “desde antes de la instalación de las tropas militares”. El territorio se mantiene bajo custodia del Estado desde 1937.

El fallo de Domínguez generó críticas “por el antecedente”, que podría dar lugar a otros reclamos similares. El abogado local Diego Breide, integrante de la Mesa de Consenso, advirtió que “otras comunidades irán tras los mismos pasos”.

Además de ese y otros cuestionamientos de empresarios locales, instituciones y organismos, diputados de la oposición fueron críticos con el fallo y pidieron que se dicte su nulidad.

A través de un proyecto de resolución que presentó el parlamentario Alberto Asseff, y que fue acompañado por Gerardo Cipolini, Francisco Sánchez, Héctor Stefani, Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Virginia Cornejo, Gustavo Hein y José Núñez, entre otros, manifestaron su “profundo desagrado y preocupación” respecto al fallo judicial.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.