
La Cámara Federal denunció a un juez por habilitar entrega de tierras
El acusado es el juez de Bariloche Gustavo Villanueva, quien desoyó una orden judicial de no cambiar la situación.
El acusado es el juez de Bariloche Gustavo Villanueva, quien desoyó una orden judicial de no cambiar la situación.
Ocurrió en la sede del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), en el marco de la celebración del Año Nuevo mapuche.
La Justicia tiene en su poder un documento de esa cartera firmado por un director. La oposición sospecha de un "negocio inmobiliario oculto".
Se trata de la región de La Araucanía. El gobierno chileno explicó que la medida se debe al aumento de cortes de las carreteras, "que ponen en riesgo el libre tránsito y cortan las cadenas de suministro".
El diputado de JxC aseguró que el terrorista prófugo está "en la región cercana a Bariloche". Además, cuestionó la "actitud" del Gobierno ante los reclamos de supuestos pueblos originarios.
La Cámara de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia que insta al Estado a entregar 180 hectáreas ubicadas a pocos kilómetros de Bariloche.
El lugar está ubicado en el departamento de Adolfo Alsina, donde se encuentran enterrados restos de ancestros de esas comunidades originarias.
El activista mapuche, que tenía iniciado los trámites para regresar a la Argentina, con el nuevo fallo deberá regresar a la cárcel chilena en la que se encontraba.
Acusada de haber ordenado a Gendarmería Nacional que permitiera el paso de trabajadores petroleros a Vaca Muerta "sin autorización judicial", la exministra de Seguridad deberá declarar el 21 de diciembre ante el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas