Schiaretti pidió un país federal y envió un mensaje al Gobierno

El gobernador de Córdoba aseguró que se debe trabajar para tener "un país federal en serio que deje de tener la mirada desde el AMBA" y consideró que "no se puede tener siempre desequilibrio fiscal"

17 de mayo de 2022Sección PaísSección País
ZTFBSHNEMFBPNELTBOR4YEKJD4

En el almuerzo de la Fundación Mediterránea, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó este lunes que debe existir "un país federal en serio que deje de tener la mirada desde el AMBA".

A la vez, sostuvo que busca un "capitalismo de competencia y no un capitalismo de amigos".

Durante su exposición, Schiaretti defendió el modelo provincial y calificó a su administración de "progresista", al tiempo que consideró que la fórmula adecuada es que haya "tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario".

"El Estado tiene que mantener el equilibrio fiscal y los recursos para hacer frente a las necesidades sociales, además de cubrir las necesarias inversiones", resaltó el gobernador.

En tanto, destacó: "Nosotros queremos un capitalismo de competencia y no un capitalismo de amigos".

Schiaretti, a la vez, envió un mensaje al Gobierno nacional y sostuvo que "uno puede tener desequilibrio fiscal alguna vez; lo que no puede es tener siempre desequilibrio fiscal".

"Córdoba sigue siendo la provincia que tiene la menor cantidad de empleados públicos por habitante de toda Argentina y es la que consigue superávit teniendo una tasa de impuesto de ingresos brutos inferior al promedio, porque aquí los impuestos son más baratos que el promedio nacional", resaltó el mandatario provincial.

"Hasta hace dos años la inversión era de 5 mil millones de dólares y hoy es de 7.206 millones de dólares. Ya llegamos ejecutados o devengado como se llama en la exposición contable, 5.599, o sea un 78 por ciento del programa de obra pública provincial", señaló.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.