Manes: “La prohibición del lenguaje inclusivo es fulbito para la tribuna”

El diputado de Juntos por el Cambio atacó la gestión del gobierno porteño en el área: “Se viene bajando el presupuesto educativo desde los últimos 14 años de gestión del PRO”, planteó.

13 de junio de 2022Sección PaísSección País
LYIJEJSL2RF6FAJSFLCCOZVFEQ

Luego de que el gobierno porteño prohibiera el lenguaje inclusivo en las escuelas, el diputado Facundo Manes (Juntos por el Cambio) criticó la medida y afirmó: “Es fulbito para la tribuna”.

“No hay prohibición porque nunca se aprobó el lenguaje inclusivo”, enfatizó Manes al ser entrevistado en Radio Rivadavia a raíz de la polémica desatada por la decisión adoptada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien ordenó que que no se utilicen más expresiones con la “e”, la “x” y el “@” en el aula y en comunicaciones con las familias.

La medida alcanza tanto a las escuelas públicas como a las privadas de CABA y a los tres niveles obligatorios. “Establézcase que en el ejercicio de sus funciones, los/as docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”, ordena la norma oficial.

“Es un debate que no va a lo importante, que es la tragedia educativa que vive el país. No creo que prohibir sea la mejor manera de educar y dar el ejemplo. Así, se pone en agenda un tema que no es la causa de los malos resultados de los aprendizajes”, cuestionó Manes.

Para el precandidato a la presidencia por la UCR, la Argentina atraviesa “problemas educativos serios” y la Ciudad de Buenos Aires no es excepción. “El gobierno de CABA seguramente instala el tema por la idea de abrir un debate político cuando en realidad lo que necesitamos es ver cómo hacer para que los chicos recuperen el aprendizaje perdido durante la pandemia y cómo revertir la tragedia educativa”, remarcó Manes.

El diputado se lamentó de la mala calidad educativa que reina en el país y se mostró ofuscado por los resultados obtenidos en CABA, más allá de que haya sido uno de los distritos que tuvo más presencialidad en estos últimos dos años conviviendo con el coronavirus.

“En CABA se viene bajando el presupuesto educativo desde los últimos 14 años de gestión del PRO. El presupuesto cayó 14% en términos reales. Se redujo del 23,8% al 18,5% en el mismo periodo. CABA tiene uno de los mayores presupuestos de América Latina y su promedio en calidad educativa es menor al de Chile. El presupuesto cae un punto por año”, ejemplificó con datos estadísticos para criticar la gestión de Rodríguez Larreta.

Desde la cartera educativa porteña justificaron la medida al advertir de que si bien son conscientes de que el lenguaje va mutando, hay algunas distorsiones generan dificultad para aprender las reglas gramaticales y básicas de la lengua. “Es algo que venimos trabajando con especialistas y si bien no hay evidencia porque aún todo es muy nuevo, coincidimos en que va en contra del aprendizaje. Nosotros tenemos la obligación de enseñar el uso correcto de la lengua. Después los chicos son personas libres y pueden adecuarlo como crean conveniente”, señaló la ministra Soledad Acuña.

Más allá de la explicación oficial, Manes se preguntó: “¿Por qué no hablamos de eso? Ellos se manejan por cuestiones electorales cuando caen un punto en las encuestas. Ven los focus group y toman decisiones que no cambian nada”.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.