
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El fiscal Ramiro González pidió varias medidas para determinar si hubo irregularidades en el fideicomiso del trigo.
21 de junio de 2022La Justicia federal imputó a Roberto Feletti por el millonario subsidio que le otorgó a la concursada Molinos Cañuelas poco antes de dejar su cargo de secretario de Comercio Interior.
El fiscal federal Ramiro González aceptó una denuncia de legisladores de la Coalición Cívica e impulsó la investigación ante el juez Ariel Lijo. La presentación apuntaba a posibles delitos de defraudación contra la administración pública y lavado de activos.
El viernes 22 de mayo, un día hábil antes de renunciar, Feletti autorizó un pago de $1100 millones (el 80% de lo transferido por la Secretaría) a Molinos Cañuelas como parte de la puesta en marcha de un programa denominado "Fondo de Estabilización del Trigo Argentino".
Molino Cañuelas es la empresa líder en molienda de harinas, pero el año pasado pidió el concurso de acreedores sobre una deuda de más de U$S1400 millones que dejó de pagar en septiembre de 2018. "Un dato llamativo es que al resto de las compañías se les exige no tener deudas fiscales para cobrar subsidios, pero la excepción es Molinos Cañuelas", denunciaron los opositores.
El fiscal González pidió citar a declarar a los denunciantes y requerir información a la Secretaría de Comercio Interior sobre los beneficiarios del Fideicomiso y los montos entregados a cada molino.
González también solicitó una copia del concurso preventivo de Molinos Cañuelas y solicitó información a la Auditoría General de la Nación y a la Sindicatura General de la Nación sobre si hay algún informe sobre el fideicomiso.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.