
Expulsaron al hermano de Sabbatella de Nuevo Encuentro por violencia de género
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
El gobierno de Alberto Fernández quedó enfrentado a Estados Unidos, Canadá, Brasil y 22 países más que exigieron la inmediata liberación de los presos políticos y unas elecciones limpias y libres.
08 de diciembre de 2021El gobierno de Alberto Fernández volvió a abstenerse de condenar las violaciones a los derechos humanos del régimen que encabeza Daniel Ortega en Nicaragua, en una votación clave de la Organización de Estados Americanos (OEA), que declaró que en ese país no se cumple la Carta Democrática y, al mismo tiempo, exigió la libertad inmediata de los presos políticos y la realización de elecciones limpias, libres y transparentes.
El embajador Carlos Raimundi fue el encargado de justificar la decisión de la Casa Rosada. El principal argumento del diplomático argentino fue la crítica a la actuación del organismo continental en la crisis política que derivó en la salida de Bolivia de Evo Morales. Así, la Argentina quedó del lado de Bolivia, México, Belice, Honduras, Saint Kittis y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, que también se abstuvieron.
A favor de la iniciativa se pronunciaron 25 de los 34 países que integran la OEA, entre los que se destacan Estados Unidos, Canadá, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Costa Rica, Venezuela (la representación reconocida es la de Juan Guaidó). El voto restante fue del gobierno de Daniel Ortega, que obviamente rechazó la resolución.
El documento aprobado por la OEA le pide a Ortega que deje entrar a Nicaragua una misión diplomática para iniciar un diálogo sobre reformas electorales y la convocatoria de nuevas elecciones.
Cabe señalar, Ortega se impuso de manera fraudulenta el 7 de noviembre en unas elecciones en las que no participaron sus rivales políticos porque, en los meses anteriores, las autoridades disolvieron tres partidos políticos y arrestaron a más de una treintena de dirigentes opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales, incluida Cristiana Chamorro.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.