Martín Guzmán presentó su renuncia como ministro de Economía

El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández definirá a su reemplazante este domingo.

02 de julio de 2022Sección PaísSección País
QYUJRE7JCJB57JVJWS5KEQDRYY

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, presentó este sábado su renuncia a su cargo mediante una carta dirigida al presidente Alberto Fernández.

"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana", expresó Guzmán en el tuit en el que acompaña su misiva al mandatario.

En su carta de renuncia, sostuvo que "en la economía siempre hay disyuntivas. Esas disyuntivas se acentúan cuando hay instrumentos de menor calidad".

Resaltó el esfuerzo realizado para sostener la economía en un marco asfixiante de deuda y de pandemia, en la misiva a Fernández.

En su perfil de Twitter, el funcionario saliente, que renunció al mismo tiempo que la vicepresidenta Cristina Kirchner pronunciaba un discurso en el que criticaba al presidente Alberto Fernández y su equipo, le dedicó una larga carta al mandatario.

Allí le agradeció la confianza y la oportunidad en el cargo: "Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional".

"Ya en 2022, se llegó a un acuerdo con el FMI para poder refinanciar la deuda con el organismo tomada en 2018-2019. El acuerdo también tuvo características absolutamente excepcionales a la luz de la historia entre nuestra República y aquel organismo históricamente dominado por el poderoso establishment financiero internacional", señaló.

Dijo que "por la nueva legislación que nuestro propio gobierno había propuesto, por primera vez en la historia un acuerdo con el FMI tuvo que ser sometido a la consideración del Congreso de la Nación para su aprobación, que finalmente ocurrió con 80% de votos afirmativos".

Sostuvo que "más allá de las incertidumbres que generaron las divisiones en el Congreso, este proceso constituyó un paso histórico hacia adelante para nuestra República".

Tras muchos meses de desgaste por la interna política que atraviesa el gobierno, Guzmán eligió irse justo cuando hablaba la vicepresidenta en Ensenada, donde renovó sus críticas al rumbo económico.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.