Batakis pone en marcha la licitación del Gasoducto Nestor Kirchner

La ministra de Economía participó del acto de apertura de sobres con las ofertas que se presentaron para construir la obra.

08 de julio de 2022Sección PaísSección País
FXKJ3ZhUYAA0--b

La ministra de Economía, Silvina Batakis, consideró hoy que el gasoducto Néstor Kirchner es "una obra fundamental para los próximos 25 años", al participar del acto de apertura de sobres con las ofertas para su construcción.

Según Batakis, en la Argentina se necesita "una matriz productiva más diversa, más compleja y con una mejor potenciación a nivel del territorio. Y esta obra es fundamental para los próximos 25 a 30 años de la Argentina".

"La energía es el costo de los costos en materia empresaria. Sin energía no hay posibilidad de generar puestos de trabajo, de que podamos tener radicación de empresas", enfatizó la ministra.

A su criterio, "tenemos que tener una mirada de mucha producción y liberar las fuerzas productivas en cualquier lugar del territorio. Todavía tiene nudos esta economía y necesitamos destrabarlos".

En el comienzo del acto, el titular de Energía Argentina (Enarsa) Agustín Gerez, aseguró que se están cumpliendo los plazos para llevar adelante el gasoducto. "Un día antes de cumplirse el plazo de cinco meses, tenemos los estudios de impacto ambiental, hemos conseguido los caños en un contexto de incertidumbre mundial por el conflicto bélico y hoy culminamos todo el proceso administrativo y de contrataciones", destacó el funcionario.

Gerez subrayó que con esta obra "la Argentina empieza a transformarse. Es el proyecto que nos va a marcar la vida par las próximas décadas. Tengo confianza plena en nuestros equipos, hemos estado a la altura de las circunstancias y esperamos continuar en este rumbo".

También habló el secretario de Energía, Darío Martínez, para quien el gasoducto "es tener factibilidad de gas en todas las provincias, sustituir importaciones, ahorrar divisas y lograr que
muchos parques industriales tengan gas a un precio competitivo". El funcionario destacó que Enarsa "viene cumpliendo los plazos tal cual lo establecido".

Durante el mes pasado, Enarsa y la empresa Siat firmaron el contrato para la provisión de cañerías para el gasoducto y sus obras complementarias.

El acuerdo contempla la compra de 582 kilómetros de cañerías de 36 pulgadas y otros 74 kilómetros de 30 pulgadas, que serán destinadas a la primera etapa de las obra, que se extenderá entre Tratayén (Neuquén) y Saliquelló (Buenos Aires).

Según estimaciones oficiales, esa primera etapa aumentará en 11 millones de metros cúbicos por día la oferta de gas para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del invierno de 2023.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.